En el segundo día de paro consecutivo en la provincia de Buenos Aires, el gremialista denunció que “hay una situación de colapso en muchas escuelas del conurbano”.
Además, afirmó que existe “un incumplimiento del acuerdo paritario” porque el Gobierno bonaerense “tenía que sacar dos normas: una con el tema de infraestructura, que recién lo firmaron ahora con esta huelga y el otro era la afectación del fondo educativo, que todavía no está resuelto”.
El miércoles los sindicatos docentes se reunirán con los funcionarios del gobierno de Daniel Scioli, y Baradel señaló que apuesta a que puedan “dar respuesta al incumplimiento de los acuerdos paritarios” como la creación de una “comisión de monitoreo salarial”.
El paro de 48 y 72 horas, según el gremio, afecta a 3 millones de alumnos de escuelas públicas bonaerenses. “El Estado está funcionando al mínimo o a menos del mínimo; si no se encuentra una solución de fondo, el conflicto va a seguir, hagamos paro o no hagamos paro”, sentenció el líder sindical.
Asimismo, manifestó que las demandas docentes están inscriptas en “situaciones estructurales que si no encuentran una respuesta, la Provincia hace una curva descendente”.
Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, confió en solucionar el conflicto en pese a que confirmó que no se discutirán salarios, aunque sí otras demandas de los gremios como el aumento de las partidas para los comedores y las deficiencias en la infraestructura escolar.
“Vamos a hacer todo lo posible, reunidos la ministra de Educación (Nora de Lucía) y con el ministro de Trabajo (Oscar Cuartango) con los representantes gremiales, para mostrarles los avances que hemos tenido en infraestructura, en comedores escolares y en la obra social y para trabajar en lo que falta”, señaló Pérez.