El 58 por ciento de los votantes optó por rechazar la adhesión del distrito a la Policía de Prevención Local; lo que representa 1675 votos por la negativa. Sin embargo preocupó el desinterés por la llegada o no de otro cuerpo de la bonaerense para prevenir el delito. Apenas se acercaron 2.883 personas; es decir un 3,5 por ciento de padrón electoral.
En el Concejo Deliberante, la mayoría de los bloques apoyan la llegada de la Policía de Granados. Sólo el radicalismo y socialismo rechazan la nueva fuerza. Fue el propio radicalismo, de la mano del concejal, Alberto Esnaola, quien impulsó la consulta popular que arrojó los resultados negativos.
El intendente interino José Luis Vidal, una vez conocidos los resultados, se expresó en términos institucionales para indicar que “es muy importante participar y acompañar este proceso que enriquece la democracia”. Vidal había sido el impulsor del arribo de la policía a su distrito, aunque una vez conocida la decisión de someter a una consulta popular también apoyó el mecanismo.
Sin embargo, el próximo jueves, el concejo deliberante deberá vota la adhesión o no, más allá de la consulta popular. Según publica el sitio Noticias de Mar, el presidente del Concejo, Pablo Aued, remarcó que “los concejales de todos los bloques han tenido una posición respecto de esta cuestión, pero a la vez hubo un compromiso unánime de respetar lo que proyectara la consulta popular. El soberano se ha expresado”.
El impulsor de la Consulta, Alberto Esnaola, indicó no sentirse feliz más allá de los resultados. Es que “la ausencia de ex intendentes del distrito, como así también de dirigentes sociales” generó el “disgusto” del edil.
Lo particular de la votación es que de las mesas instaladas en las localidades del interior del partido, ganó el SÍ. De esta manera las mesas ubicadas en Claraz, La Dulce, Ramón Santamarina y Juan N. Fernández aportaron un total de 222 votos a favor de la nueva fuerza de seguridad contra 41 adhesiones al NO.