“Basta del autoritarismo del piquete”. “Los cortes se terminan, si hay autoridades que quieren que terminen”. “Hay que garantizar las libertades de todos, la regla va a ser que no se puede cortar”. Desde que hacía campaña para llegar a la jefatura de Gobierno porteño hasta hoy que ambiciona transformarse en presidente, Mauricio Macri repudió los bloqueos de calles, sin embargo habilitó múltiples cortes en Puerto Madero a la empresa Farmacity, que tiene fuertes vínculos con la cúpula de PRO.
A través de la resolución 384, publicada en el Boletín Oficial del jueves pasado, la administración macrista autorizó a la cadena de farmacias a realizar un evento de atletismo denominado “Spring Roller” el próximo 20 de septiembre. El permiso incluye cortes de calles y avenidas, debido a que el circuito de competición se desarrollará en los Diques III y IV con partida y llegada al Parque Mujeres Argentinas, en Puerto Madero.
Con la firma del subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, el artículo 1 de la resolución establece “autorizar al Club de Corredores, con concurrencia de la Policía, a efectuar los cortes de tránsito que a continuación se detallan: corte total Juana Manso entre Manuela Sáenz y Martha Lynch y de Av. de los Italianos entre Cecilia Grierson y Martha Lynch, en ambos casos, sin afectar calles extremas en el horario de 4.00 a 20.00; cortes parciales, momentáneos y sucesivos afectando dos carriles partiendo desde Juana Manso entre Manuela Sáenz y Martha Lynch, Av. de los Italianos, Mariquita Sánchez de Thompson, Av. Int. Giralt, C. Grierson, Av. de los Italianos, Manuela Sáenz, Juana Manso hasta el punto de partida, y cortes totales, momentáneos y sucesivos de las transversales al momento de paso de los participantes”.
El permiso del Gobierno porteño no llamaría la atención si no fuera porque el propio Macri se cansó hasta el hartazgo de despotricar contra los cortes, sobre todo contra aquéllos realizados por organizaciones de desocupados, trabajadores, vecinos de las Villas y agrupaciones sociales y políticas. Los bloqueos también fueron materia de disputa con el Poder Ejecutivo nacional, al que le endilgan la responsabilidad de regular las protestas sociales.
Sin embargo, los enfrentamientos por los cortes de calle con la Casa Rosada no sólo se circunscribieron a los reclamos sociales, gremiales y políticos. En 2010, Macri se resistió a autorizar el corte de la Avenida 9 de Julio para los festejos del Bicentenario, organizados por el Gobierno nacional. Unos meses después sucedió algo similar cuando directamente le denegó el permiso para hacer la mega exposición Tecnópolis en el barrio de Palermo. “Cómo pueden pensar que pueden cortar el tránsito en esa zona”, soltó en ese entonces el alcalde.
Con Farmacity las cosas parecen ser distintas. Sobre todo porque su CEO, Mario Quintana, tiene un vínculo personal con el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Además, el emporio de medicamentos y golosinas está entre los principales clientes de la agencia MDG Comunicación e Imagen, de la que es presidente y CEO el secretario de Medios del gobierno de la Ciudad, Miguel de Godoy.
Los vínculos entre Farmacity y el macrismo no se agotan aquí. A fines de 2011, el mandatario porteño vetó la ley 4015, que sumaba a la Ciudad a la norma nacional que contempla la prohibición de la venta de medicamentos en góndolas, kioscos y bares y la restringe exclusivamente a farmacias. La principal favorecida fue la cadena “polirrubro“, al punto que el entonces presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Aizcorbe, sostuvo públicamente que “desde la asunción de la Jefatura de Gobierno en 2007, la caja de Farmacity creció con el PRO al tiempo que el PRO creció con la caja de Farmacity”.
La Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre (Capemvel) fue uno de los sectores que más lobby hizo para que Macri vetara la norma. Su director ejecutivo es Juan Tonelli, pareja de la senadora nacional de PRO Gabriela Michetti.
N de la R: Paula Fernández, presidenta de Mora y Araujo Grupo de Comunicación, precisó a la redacción de Letra P lo emitido por Farmacity en su momento respecto al cambio de consultora. A continuación, lo enviado: