“Es un documento que refleja los distintos momentos que vivió la dictadura durante esos 7 años, este tipo de actos a nosotros nos permite seguir construyendo memoria que es lo que nunca dejamos de hacer” dijo Rossi
También agregó que “hacerlo acá, en esta facultad significa que la posibilidad de que los chicos tengan material de estudio, como material de apoyo. A cada lugar de la argentina a donde vamos son actos muy emotivos, muy sentidos por todos”.
Las seis carpetas originales que se encontraron tenían 2000 documentos referidos a todas las actas de la Junta castrenses durante los años de facto. La información contenía listas negras confeccionadas por los servicios de inteligencia, con cientos de nombres de militantes, dirigentes, sindicales, estudiantes y artistas entre otros. Están disponibles también en la web de archivos abiertos
Por su parte, Saintout celebró el hallazgo y aseguró que “además se entreguen a universidades públicas que todavía se sigan abriendo más, para aquel que quiera hacer investigación, que quiera saber y además incluso se plantea nuevas preguntas”.
“Este material es un aporte riquísimo, para un espacio académico que está dispuesto a hacer investigación al servicio de las necesidades de la historia” agregó la decana.