“No tenemos nada para difundir porque la verdad que el empleado no era empleado ni del Instituto Cultural ni de la Comedia, tenemos entendido que era cooperativista de la Municipalidad”, le aclararon más de una vez a este portal desde el gobierno provincial, desligándose del hecho.
Casualmente, hace pocos días el Teatro del Lago de la capital provincial fue noticia porque salió a la luz una polémica designación de uno de los hermanos de Pablo Bruera al frente del mismo. Desde el mismísimo Instituto Cultural le aclararon a este medio los detalles del nombramiento, ya que no quedó claro cómo de la noche a la mañana un dirigente local que muchas veces estuvo en el centro de las miradas por diversas denuncias en su contra, pase a ocupar este nuevo puesto.
“Lo que hizo el Instituto Cultural fue firmar un acuerdo, un convenio con la Municipalidad de La Plata, en donde ellos empezaban a colaborar en la limpieza y arreglo del Teatro del Bosque. Trabaja la dirección que depende de Mariano Bruera; no es que él esté nombrado como director, porque de hecho el Anfiteatro del Lago no tiene cargo de director, no existe ese cargo”, especificaron.
No es la primera vez que un cooperativista platense muere en circunstancias similares. Los reclamos por las precarias condiciones de trabajo que día a día enfrentan estos hombres y mujeres contratados por el Municipio son moneda corriente en La Plata. El año pasado, por citar un caso, un joven de 24 años murió electrocutado cuando podaba un árbol sin casco ni otros elementos de protección que marca la ley. En su momento, cercanos al fallecido comentaron que no habían recibido instrucciones previas sobre cómo operar las respectivas herramientas.
Mariano Bruera está a cargo de la Secretaría de Gestión Integral de Residuos y Mantenimiento Urbano de la Municipalidad y el último escándalo que protagonizó está enmarcado en un muy grave suceso. La Justicia Penal de La Plata investiga a la Municipalidad por un presunto pedido de coimas para autorizar la rezonificación de varias parcelas para ser vendidas a beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar.
Esa investigación sobre las actividades desarrolladas en la ciudad de las diagonales es de una gravedad institucional excepcional, dado que los funcionarios judiciales cruzaron comunicaciones telefónicas que señalan la participación de una parte importante del Gabinete local: además de Mariano Bruera, el secretario de Gestión Pública Enrique Sette, el director general de Planeamiento y Obras Particulares Gustavo Petró; el director de Planeamiento Roberto Moreno; y varios empleados.