Política

Críticas, detalles y adhesiones de la nueva Policía Local

Letra P.- El Gobernador Daniel Scioli y el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, afinaron detalles de la resolución que se publicará en las próximas horas sobre la Policía Local y buscan la adhesión de intendentes al sistema. La oposición, profundizó sus críticas.

El mandatario provincial volvió a defender su decisión de avanzar con la creación de la fuerza a través de la resolución, aunque recibió cuestionamientos de sectores de la oposición que la ven como una “bonaerense municipal”.

 

“Estuvimos buscando durante dos años consensos con esta ley, y cuando avanzamos en ese sentido se querían introducir cambios y después se bloqueaba el tratamiento”, se quejó Scioli, quien indicó que avanzó en la resolución por “las necesidades operativas, de tener más policías en la calle”.

 

Scioli adelantó que la nueva fuerza dependerá de la Superintendencia de Policía Local, una división dentro de la Bonaerense que no estará a cargo de Hugo Matzkin, si no de la “estructura civil del Ministerio de Seguridad”, más precisamente de la Subsecretaría de Relaciones institucionales que conduce Fernando Jantus, uno de los hombres de confianza de Granados, quien le encargó el reclutamiento masivo con el objetivo de llegar a “cien mil agentes”. Dentro de esa dependencia se crearía una dirección provincial de Policías Locales, para cuya conducción podría ir un policía retirado de la fuerza o un civil.

 

“Como ocurre ya en las policías comunales en municipios de menos de 70 mil habitantes, el jefe comunal será quien proponga la designación del responsable de esta fuerza”, dijo el Gobernador, aunque el nombramiento será refrendado en última instancia por el Ministerio.

 

Respecto del manejo de la fuerza, la resolución creará una Mesa de Coordinación Operativa Local similar a la proyectada en el proyecto de ley, que estará integrada por el intendente, el jefe policial y un coordinador civil designado por el municipio.

 

El Gobernador también detalló que, como se había señalado, “estos cuerpos de policía van a tener un uniforme y una conducción diferente, y los gastos de las becas, los uniformes y los salarios los financia íntegramente la Provincia”. Además, indicó que los integrantes de la fuerza “se van a formar en las escuelas descentralizadas y los primeros egresados en forma operativa van a estar el año próximo”.

 

Algunos funcionarios aventuran que las primeras policías estarán en la calle en marzo 2015, tras el Operativo Sol, y serán compuestas por algunos de los 10 mil aspirantes que hoy son formados en las escuelas descentralizadas. Otros, indicaron que la Policía Local estaría en junio del año próximo luego de una formación especial de 6 meses.

 

Respecto de las adhesiones a la nueva fuerza, en Gobernación aseguran tener el apoyo de buena parte de los intendentes del Conurbano, sobre todo el de aquellos oficialistas nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) que conduce el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra.

 

Según trascendió, el primer municipio en adherir tras la publicación de la resolución será Avellaneda, seguido por los distritos de Ezeiza, General Pueyrredón y Florencio Varela, entre otros.

 

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el de Avellaneda, Jorge Ferraresi, así como el diputado nacional y ex jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, apoyaron la decisión de Scioli.

 

En tanto, desde la oposición cuestionaron la decisión del Gobernador de avanzar en la creación de la fuerza por decreto. El titular de la CC-ARI de la provincia, Walter Martello, los diputados del Frente Renovador, Valeria Arata y Ramiro Gutiérrez y el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, se mostraron en contra de la decisión de la Provincia y subrayaron que la fuerza será una “Bonaerense municipal”.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar