Política

Subirían los subsidios para que no paren los ómnibus de larga distancia en vacaciones de invierno

Por Antonio Rossi.- Pese al creciente desmejoramiento que muestran las cuentas fiscales, el Gobierno evalúa una nueva ampliación de los subsidios que destina a los servicios públicos que se ven afectados por el impacto de la inflación y los mayores costos operativos.

Con el fin evitar una medida de fuerza en plenas vacaciones de invierno, la administración kirchnerista le otorgaría mayores compensaciones económicas a las empresas de ómnibus de larga distancia para que puedan cerrar la negociación salarial, que tienen pendiente con los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

 

Tras las mejoras de sueldos del 30% al 32% que acordaron los gremios ferroviarios y la propia UTA para los conductores de las líneas urbanas, ahora en el transporte de pasajeros sólo resta definir la paritaria de los servicios de larga distancia.

 

Las tres partes involucradas en el tema –empresarios, gremialistas y funcionarios– se comprometieron a firmar un acuerdo antes del próximo viernes para no que se vea afectado el movimiento del turismo invernal.

 

Los transportistas interurbanos le advirtieron al Gobierno que no están en condiciones de trasladar a los pasajes la incidencia del ajuste salarial.

 

Argumentan que –por el clima recesivo–  las ventas de boletos acumulan en el primer semestre una caída del 12% con respecto a igual período de 2013 y que siguen enfrentando una “competencia desleal” de parte de Aerolíneas Argentinas por los millonarios subsidios operativos que recibe la empresa manejada por el camporista, Mariano Recalde.

 

Al igual que en febrero, cuando ajustó la ayuda estatal que viene recibiendo el sector para pagar la suma fija de $1.200 mensuales concedida a los choferes, ahora el Ministerio de Interior y Transporte también se aprestaría a cubrir una parte de los mayores costos salariales que surjan de la negociación colectiva con la UTA.

 

Lo haría por medio de una doble actualización de los subsidios tarifarios a las empresas de larga distancia que fueron reflotados a mediados de 2013.

 

Por un lado, elevaría la actual compensación de $1,20 por kilómetro recorrido que paga por los servicios prestados en los 17 corredores donde los ómnibus compiten con Aerolíneas Argentinas.

 

Esta compensación la cobran las compañías que operan entre la región metropolitana y los siguientes destinos: Bahía Blanca, Córdoba, Corrientes, Resistencia, Puerto Iguazú, Posadas Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos, Salta, Tucumán, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, San Martín de los Andes, Viedma, San Juan, Trelew y Paraná.

 

Y por otro lado, actualizaría los montos que desembolsa por cada persona con discapacidad que viajan en los servicios interurbanos.

 

Actualmente las empresas reciben $85 por los viajes de hasta 360 km.; $200, para los trayectos de hasta 899 km.; $300, hasta 1.435 km y $400, para los traslados que superen los 1.435 km.

 

De acuerdo con los cálculos preliminares, las compensaciones en juego registrarían un ajuste promedio del 20%  que se cubrirán con una nueva ampliación de las partidas presupuestarias.

 

Lisandro Almiron y Tomas Figueroa junto a Karina Milei y referentes libertarios de todo el país. 
Federico Angelini y José Nuñez, junto a Patricia Bullrich.

También te puede interesar