Política

Bronca de Intendentes con legisladores oficialistas y opositores por el retraso de la Policía Municipal

Por Ariel Boffelli.- Jefes comunales demostraron preocupación por la caída de la sesión y culparon a los representantes del Frente Renovador y el kirchnerismo. Críticas a la Provincia.

La Policía Municipal es la máxima obsesión de los intendentes del oficialismo y el Frente Renovador bonaerense, pero la segunda caída en el Senado provocó a los mandatarios que culpan a sus ex aliados por la trunca reglamentación de una fuerza considerada clave para la gestión en el Gran buenos Aires.

 

Ayer, en el momento que el bloque del Frente Para la Victoria decidió marcharse del recinto, los legisladores que responden a Sergio Massa anunciaron que no se doblegarán ante la presión de los oficialistas, que a pesar de recibir el apoyo del ministro Alejandro Granados, no pudieron reglamentar a su estilo la norma.

 

“Estamos complicados, no hay vuelta atrás, no se va a convencer a ninguno”, dijo el sciolista Alberto De Fazio, en la anticipación de otro fracaso del bloque que encabeza Cristina Fioramonti, quien por estas horas le pidió a sus pares massistas que se hagan cargo del rol que ocupan.

 

Ante un panorama complejo, desde el Conurbano hablan sobre las posibilidades de tener una fuerza acorde a las necesidades y realidades de cada distrito. “Esto no es una imposición. Hay que priorizar el interés general sobre las especulaciones para tener en vigencia la Policía porque la necesitamos cuanto antes”, afirma el intendente de Morón, Lucas Ghi.

 

Presente en las reuniones de comisión, el dirigente que responde a Martín Sabbatella quiere que se respeten las condiciones de los agentes, que “tienen un horario, cumplen servicio” algo establecido en el aporte del diputado Marcelo Sain. “Confío en el criterio de Sain por ser una de las personas con más experiencia en la materia”.

 

“Es una herramienta más para la prevención. La consideramos como un aporte importante. Es un elemento más que tiene como propósito básico la prevención, el control”, insiste Ghi, antes de culpar a los senadores massistas por los sucesivos problemas en la Legislatura. “Si hubieran dado quórum, la Policía sería ley y estaría en funciones en poco tiempo. Si hay alguien que obstaculiza esto, para que exista sólo una fuerza, es el Frente Renovador”.

 

Desde la vereda de enfrente, Luis Acuña reafirma críticas a la Provincia y a los representantes del kirchnerismo bonaerense en la Cámara Alta por dejar trunca la ley, en juego de culpas mutuas, apuntando a lo que el FPV quiere dejarle a los intendentes. “No queremos tener placeros como pretende el ejecutivo provincial sino algo que defienda los intereses y la vida de las personas”, le explica a Letra P el titular del ejecutivo en Hurlingham, quien no duda en responsabilizar a los representantes del sciolismo y el kirchnerismo por el retraso. “Con buena fe se podrían haber corregido 4 o 5 capítulos. Hay que dialogar y que comprendan que nosotros nos estamos haciendo cargo de todas las falencias de la gestión central pero no hay reciprocidad”.

 

El reclamo de un acuerdo es el máximo pedido del grupo de dirigentes que responden a Massa, aunque la discusión no termina de aceitarse y provoca chispazos cada vez que el Senado se reúne para reglamentar el proyecto. “Esto es fundamental para que la gente pueda vivir tranquila, pero los efectivos deben trabajar con las facultades de la Policía de la Provincia. Yo no veo cuáles son las diferencias que ellos quieren tener”.

 

Nos quieren entregar placeros, y nosotros placeros ya tenemos. Voluntad nuestra hay, pero no me explico cómo no pudieron reunir sus propios legisladores. El problema lo tienen ellos, nosotros no vamos a hacernos cargos de las cosas que están sucediendo”, advierte el mandamás del distrito que tiene a “Juanchi” Zabaleta como principal opositor.

 

Mientras tanto, la disputa entre Scioli y Massa con el 2015 a la vista parece involucrar al secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien resurge en un papel clave para destrabar un conflicto que desgasta ambos frentes.

 

Donald Trump escala la guerra en Oriente Próximo con un ataque espectacular, según sus palabras, sobre Irán.
El papa Francisco con algunos miembros de la legión argentina que asesoran a León XIV

También te puede interesar