Así, Justicia informó que cerca de un centenar de referentes de ONG´s de la capital provincial serán capacitados por el ministerio y el Colegio de Abogados local. Todo en el marco del Programa Provincial de Componedores Vecinales que impulsa el gobierno de Daniel Scioli. “Este programa nace de un análisis muy profundo de los últimos 20 años a la fecha de lo que ha venido transformándose la sociedad en torno a la convivencia”, dijo Casal.
De esta manera, se dio inicio a las capacitación de referentes de organizaciones que podrán ser Centros de Composición Vecinal, las que se encargarán de seleccionar a los vecinos que oficiarán de “componedores”, generalmente personas con alta referencia en el barrio, quienes intervendrán para resolver conflictos de convivencia vecinal -ruidos molestos, tenencia de animales, uso indebido de espacios, entre otros- evitando que se llegue a una situación de violencia.
Salvando las distancias, algo similar a lo que popularizó el actual diputado provincial Mauricio D´Alessandro, cuando años atrás condujo el famoso programa La Corte del Pueblo, mediando entre personas que, por ejemplo, le reclamaban a un carnicero la entrega de bola de lomo a cambio de favores sexuales; al dueño de un bar que prohibía el ingreso a personas para hacer sus necesidades; a un hombre que le mentía a su pareja para salir a emborracharse con sus amigos; y hasta a un loro que deschavaba una infidelidad en un matrimonio.
El Programa de componedores vecinales lanzado por el ministerio de Justicia de la Provincia impulsa la creación en cada barrio del territorio bonaerense, de Centros composición vecinal, en los que referentes de la comunidad son “componedores” para mediar en los conflictos sin tener que llegar a instancia judicial. Siempre apuntando a problemas cotidianos que pueden resolverse precisamente sin que la situación se agrave judicialmente.
Los problemas vecinales, que suelen terminar en situaciones de violencia, e incluso con la muerte, generalmente derivan de cuestiones edilicias, uso indebido de espacios, filtraciones, ruidos molestos, tenencia de animales y otros asuntos conflictivos que se dan en la convivencia entre vecinos y que ahora podrán resolverse en el término de 60 días con la figura del componedor vecinal.
“Decidimos que sea La Plata -primer municipio en el que se implementa el programa- porque al ser la capital, es un disparador enorme hacia el resto de la Provincia, y ya a partir de la firma del convenio tenemos en lista de espera a diez municipios más que quieren dar inicio al programa”, explicó Casal, detallando que “en un censo que se hizo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación encontramos que el 48 % de los homicidios que se producen en la provincia de Buenos Aires son entre personas conocidas, y para mayor sorpresa, el 15 % de los homicidios, además del 48, se producen en el seno familiar”.