Política

Procesaron a Boudou: es el primer vicepresidente en funciones en pasar por esta situación

Letra P.- El Juez Federal Ariel Lijo lo procesó por cohecho  pasivo y negociaciones incompatibles por la compra de la empresa Ciccone Calcográfica a través de la empresa The Old Fund. Es el primer vicepresidente en funciones en ser llevado a esta condición por la justicia. Boudou está en Cuba en un viaje oficial. Silencio oficial y embate opositor.

El juez federal Ariel Lijo procesó sin prisión preventiva al vicepresidente Amado Boudou, por “cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública”.

 

Según Lijo, Amado Boudou contó con con la colaboración de su socio José María Núñez Carmona y el abogado Alejandro Vandenbroele, también procesados junto a Rafael Resnick Brenner, Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone.

 

Además se dispuso el embargo de bienes por 200 mil pesos.  El vicepresidente también fue procesado por negociaciones incompatibles con la función pública junto a Núñez Carmona, Vandenbroele y el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner.

 

Según el fallo “se demostró que los verdaderos adquirentes del 70% del paquete accionario de Ciccone Calcográfica eran Amado Boudou y José María Núñez Carmona. Incluso, se demostró que Nicolás Ciccone buscó el acuerdo con el funcionario estatal y no con una empresa –T.O.F.-, cuyos accionistas eran empresas extranjeras que no permitían conocer sus dueños”.

 

También se nombra a familiares de Boudou, como así también a su pareja, la modelo y conductora Agustina Kämpfer. “Corresponde resaltar que la enorme mayoría de las personas involucradas en el hecho investigado corresponden a un grupo de personas con estrechos vínculos entre sí, cuyo denominador común es el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Estas personas son: José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Sergio Martínez, la familia Venturino, Juan Bautista Boudou, Sebastián Boudou, Jorge Capirone, Juan Tristán, Juan Carlos López, Gabriel Bianco, Miguel Castellanos, César Guido Forcieri, Agustina Seguín, Agustina Kämpfer, entre otros”.

 

Entre los fundamentos para llevar a Boudou a esta situación también se destaca que si bien había un interés público para salvar a Ciccone, la empresa pasaría a manos privadas y no del estado como en otros casos como por ejemplo YPF y Aerolíneas Argentinas.

 

Descargar el fallo aquí

 

ADJ-0.836549001403920593

 

La jueza de Entre Ríos Susana Medina sueña con integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 
Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, encabezará la lista del peronismo para el Concejo de Rosario.

También te puede interesar