“Va a hacer el mismo camino que tuvo en Diputados. Así como vino de Diputados va a seguir. La idea sería que el proyecto tal como vino avance y el jueves se apruebe en la sesión” apuntaron desde el bloque del FpV a Letra P.
Casi en la misma sintonía, desde el massismo aguardan el plenario de comisiones de este martes para sentar postura pero con una idea clara: “nosotros queremos que salga” responden desde el espacio que responde a Sergio Massa.
Pero desde el Frente Renovador, buscan que la transferencia de fondos sea a partir de la coparticipación. Para eso elaboraron en la comisión de presupuesto durante la discusión de Diputados un dictamen en minoría, que no llegó a ser tratado en el recinto y por ello votaron en disidencia los articulados referidos a la financiación, aunque acompañaron el proyecto en general.
El proyecto original tuvo algunas modificaciones durante la discusión en las Comisiones de la Cámara de Diputados, antes de la media sanción. El último “filtro” por el que paso fue la Comisión de Derechos Humanos, a donde el kirchnerismo, pese a incomodarse con una Ley de estas características dio la discusión y logró impulsar algunos cambios que fueron lamentados por los bloques de la oposición.
Uno de ellos fue eliminar la posibilidad de la detención por averiguación de antecedente. Eso fue duramente criticado en el recinto durante la sesión en la Cámara de Diputados por el presidente de bloque del denarvaísmo y ex policía, Guillermo Britos. Al igual que el diputado del Frente Renovador, Mario Giacobbe, que además insistió con que el financiamiento sea por coparticipación, algo que agrietó al bloque del FpV.
Es que el antiguo Jefe Comunal de Berazategui, Juan José Mussi, fue el único diputado del kirchnerismo que no acompañó, el título IV del proyecto que tenía que ver con la financiación.
Desde el kirchnerismo más puro de la Cámara que preside, el vicegobernador Gabriel Mariotto, confiaron a este medio que “no es la mejor manera de solucionar la problemática” pero que acompañarán la iniciativa por los cambios hechos -sobre todo- en la comisión de DDHH de Diputados.
Por su parte el radicalismo con el FAP, al igual que lo hizo en la discusión en Diputados, votará en contra al proyecto, aunque permitirán el debate.
Se espera que el plenario conjunto que llevarán adelante las comisiones de Seguridad, Asuntos Municipales y Legislación General cuente con algunos intendentes y Ministros en la jornada de mañana o por lo menos que los algunos legisladores oficien de voceros de los propios jefes comunales.