El proyecto había sido un pedido del sector docente en medio del conflicto que mantuvo con el ejecutivo provincial semanas atrás. Con este antecedente, el Poder Ejecutivo decidió elevar la iniciativa y cumplir así con lo que dice en la constitución provincial en su artículo 39 que sostiene en el inciso 4 que “la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley”.
Así, el tribunal estará habilitado para intervenir a solicitud de las partes una vez agotada la instancia de paritaria y de conciliación obligatoria. Y Según se explica en su texto, el organismo es autónomo y autárquico y estará integrado por nueve miembros. Del total serán 7 conjueces de la lista que lleva la Suprema Corte de Justicia; un abogado que será desginado por el Colegio de Abogado que tendrá especialidad en derecho laboral y un representante académico de alguna universidad pública; será un cargo ad-honorem.
En la conformación de los integrantes la UCR “metió” su postura y logró colar al representante de la Universidad y del Colegio Público, ya que el proyecto original tenía sólo 7 conjueces.
Además el massismo logró impulsar algunos cambios. Por ejemplo, que en caso, de judicializar el conflicto, si no hay acuerdo de ningún tipo y alguna de las partes va a la justicia sea directamente la Suprema Corte quien resuelva, logrando de esta manera no dilatar el conflicto en apelaciones, amparos y cautelares.
Otro de los cambios que se dio al original por la negociación entre el Frente Renovador y el kirchnerismo fue en el artículo 16. Allí se explica que fracasada la mediación las partes se someterán al procedimiento de arbitraje. Previamente se llamará a una audiencia preliminar en un plazo máximo de cinco días, a la que serán convocados representantes del Poder Ejecutivo, los representantes de las entidades gremiales involucradas en el conflicto y representantes de ambas Cámaras Legislativas.
La cámara de diputados será ahora quien le deberá dar sanción definitiva al tribunal arbitrario para poder cumplir con lo que dicta la constitución provincial. Una vez sancionado el proyecto, la Presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Cristina Fioramonti destacó “el trabajo conjunto de todos los bloque”. Pese a que una vez sentados algunos senadores en sus bancas debió pedir una prórroga para esperar las modificaciones que tenía el massismo para el proyecto.
“El proyecto que se votó en el recinto pone de manifiesto la voluntad de este cuerpo de sacar adelante el tribunal imparcial que manda la constitución, y que en el lamentable conflicto que se suscitó semanas pasadas con los trabajadores docentes de la provincia de Buenos Aires y en una recorrida que hicieron los diferentes gremios, nos pidieron a todos el tratamiento de este tribunal imparcial” agregó Fioramonti.