Política

Las mismas chicanas de siempre tras la primera reunión del año del Consejo de Seguridad

En el marco de la emergencia en seguridad decretada por el gobernador Daniel Scioli el pasado sábado, ahora se reunió por primera vez en el año el Consejo de Seguridad. Encabezado por el ministro Alejandro Granados y el vicegobernador Gabriel Mariotto, una vez más se vieron las caras legisladores oficialistas y opositores y pusieron sobre la mesa proyectos para combatir la inseguridad. Se habló nuevamente de la policía comunal, la oposición planteó que se combata verdaderamente el narcotráfico y se discutió sobre la violencia en las canchas. Algunos sectores piden que la emergencia en seguridad se transforme en ley pasando por la Legislatura. “Que no sea solamente venir para la foto”, advirtieron.

Este jueves fue el turno del Consejo de Seguridad, el día después de que se reúna la Mesa de Justicia, con el ministro Ricardo Casal a la cabeza. En esta ocasión Granados brindó detalles de la convocatoria de los efectivos retirados que reemplazarán a los policías que realizan custodias de puestos fijos para sumarlos a las tareas de vigilancia a la prevención del delito. El ex intendente de Ezeiza ya había dicho que quiere a los policías “sentaditos en el patrullero” para que recorran todos los municipios.

 

Habló de la implementación del Comando de Patrullas Comunitarias (CPC), al que ya adhirieron 27 municipios sobre un total de 42, que tiene como objetivo la redistribución de efectivos sobre 1.100 zonas de patrullajes exclusivos, durante las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera. Destacó además el egreso hacia fin de año de 10 mil policías provenientes de las escuelas descentralizadas impulsadas por el gobierno provincial; y adelantó que ya hay más de 25 mil inscriptos en la campaña de reclutamiento “más grande” de la historia de la Provincia.

 

“El narcotráfico es el cáncer que hay que extirpar”, ese “es el tumor que tiene hoy la provincia de Buenos Aires en el marco de la inseguridad”, dijo el opositor Marcelo Díaz, que criticó que “el tema de las policías municipales se trató demagógicamente en la campaña electoral”.

 

En la Mesa de Justicia de este último miércoles algunos legisladores opositores plantearon la posibilidad de que la emergencia en seguridad que Scioli decretó, tenga que pasar obligatoriamente por la Legislatura para que sea ley. De esta manera se sembró una polémica que para el oficialismo parece ser menor, pero que para otros no. El massismo y los progresistas volvieron a repetir este jueves que la emergencia debe tratarse en las dos cámaras. El sabbatellista Marcelo Saín le restó importancia al tema.

 

Cabe destacar que los opositores reclaman que estas convocatorias “no sean solamente venir para la foto”. Cuando Scioli anunció que convocaba a los legisladores tanto a la Mesa de Justicia como al Consejo de Seguridad, la oposición salió al cruce de antemano criticando que estos encuentros de poco servían. “Con los bloques llevamos muchas propuestas, nos notificaron lo que iban a hacer y no hicieron absolutamente nada”, le dijo a Letra P un opositor días atrás. “El problema es que siempre te dejan enganchado en esa foto, mostrando que son plurales”, continuó, detallando que además “ni siquiera se hacen actas de las reuniones, con lo cual los temas quedan sin registro, sin saber qué fue lo que se habló”.

 

Estuvieron presentes los diputados Guido Lorenzino (FpV); Adrián Grana y Marcelo Saín (Nuevo Encuentro); Guillermo Britos (Unión Celeste y Blanco); Marcelo Díaz (FAP); Jorge Silvestre (UCR); Mario Giacobbe (Frente Renovador), Marcelo Torres (FpV), y los subsecretarios Carlos Cervellini (Justicia) y Daniel Guastavino (Gobierno); además de los senadores Cristina Fioramonti, Patricio García y Alberto De Fazio (FpV); Carlos Fernández (UCR); Omar Foglia (GEN-FAP); Mónica Macha (Nuevo Encuentro); y Jorge D’Onofrio, Baldomero Álvarez de Olivera y José Luis Pallares (Frente Renovador).

 

Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.
Martín Menem, Karina Milei y Sebastián Pareja.

También te puede interesar