Hoy se realiza el primer paro nacional –en lo que va del año- contra el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La efectividad real de la huelga les servirá a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, entre otros, para demostrar su poder de convocatoria.
Hoy se realiza el primer paro nacional –en lo que va del año- contra el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La efectividad real de la huelga les servirá a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, entre otros, para demostrar su poder de convocatoria.
Poder de convocatoria que se apoyó en el sector del transporte –adhirieron La Fraternidad y la UTA- los que, al no trasladar a los empleados a sus puestos de trabajo, contribuyó a la contundencia de la medida de fuerza. Otro factor que colaboró el Camionero fue la participación de Pablo Micheli. El jefe de la CTA opositora tiene una fuerte alianza con el progresismo y posee poder de fuego en el sector público.
Por el lado de Barrionuevo, los gastronómicos trabajaron como si fuera un feriado. En las grandes ciudades y capitales de provincias, la actividad de restaurantes y bares no se resintió.
Así las cosas, Moyano no llamó a movilizarse o realizar actos. Argumentó que no quería que eventuales infiltrados le arruinaran la fiesta. Lo que el camionero no quiere, es que se repita la historia del paro de junio del 2012, cuando pese a movilizar Camioneros, no logró juntar más de 20 mil personas en el acto de cierre: Fue un fracaso político.
La consigna moyanista del paro de hoy era reclama “contra el ajuste de la Casa Rosada, propone una disminución en el impuesto a las Ganancias y la suba de asignaciones y jubilaciones”. Pedidos orientados a sectores medios de la sociedad. La consigna no pedía por los trabajadores rurales ni industriales que menos ganan o que están precarizados, cuando no, en negro.
El Camionero, organizó un show mediático con una conferencia de prensa como cierre de la jornada. Los canales de televisión le dieron la masividad que un acto al aire libre no hubiese alcanzado. Y hubiese vivido nuevamente la diferencia entre adhesión y convocatoria.