La decisión se conoció después del plenario que los secretarios generales llevaron a cabo este sábado, donde el 92 por ciento aprobó la propuesta.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
La decisión se conoció después del plenario que los secretarios generales llevaron a cabo este sábado, donde el 92 por ciento aprobó la propuesta.
“Este sindicato se sostiene a fuerza de convicciones, dignidad y autonomía. Es un ejemplo en todo el país. Nos hace levantar la voz cada vez que notamos que se toman medidas en contra de los trabajadores. Los militantes de este sindicato, los docentes, no tenemos miedo y no tenemos precio porque no estamos en venta”, disparó Baradel en conferencia de prensa junto a Hugo Yasky, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Además, dijo que “había angustias porque intentaron mostrarnos insensibles, intransigentes, mintieron de un trasfondo político, de una interna gremial. Intentaron ponernos en contra de la comunidad”.
“El 92 por cinto aprobó la propuesta, qué interna gremial. El conflicto se dio por la intransigencia del gobierno provincial por temas salariales y de infraestructura, creo que va a haber un antes y un después de este conflicto”, agregó.
“Nosotros también somos padres de alumnos que van a la escuela pública. El lunes vamos a poder llevar a nuestros pibes a la escuela habiendo solucionado un poquito más las condiciones”, aclaró.
Para el titular de Suteba, “intentaron estigmatizar al sector docente, ¿alguien puede creer que los maestros no estamos comprometidos con la escuela pública? El lunes vamos a reencontrarnos en las escuelas para redoblar la lucha por la escuela. Vamos a ir a explicarles a los padres cómo y por qué se dio esta lucha. Conseguimos un fondo para la reparación de las escuelas, hoy las cooperados vuelven a tener un fondo para no tener que pasar la burocracia para poder mejorar las condiciones de la escuela”.
“Les decimos a los legisladores de la provincia de Buenos Aires que revean la legislación, la educación no puede ser declarada servicio esencial, lo que tienen que hacer es votar leyes que garanticen los recursos necesarios”, fustigó el gremialista y añadió que “sería bueno que con los sueldos que cobran se pongan a hacer leyes que garanticen los recursos necesarios para garantizar la educación, además de una reforma tributaria. Quedó demostrado que si nosotros aceptábamos la conciliación obligatoria, no hubiéramos conseguido nada de lo que conseguimos”.
Por último, dijo que “muchos vertieron el concepto que la escuela pública es la escuela de los pobres. No, eso es para aquellos que quieren privatizar. Para nosotros es la institución que garantiza la inclusión y la construcción e la democracia en el país”.
La última oferta del Gobierno bonaerense, implica en el salario para los maestros que recién se inician un aumento del 38,6 por ciento.
La propuesta también aumenta casi el 30 por ciento para los jubilados e incluye el tema de las asignaciones familiares.
Sobre la recuperación de los días de paro, los gremios van a trabajar la semana que viene con las autoridades educativas para avanzar en esa cuestión, después de 17 días de paro en escuelas bonaerenses.
El levantamiento de la medida de fuerza se da a partir de la consideración de la última oferta de la administración de Daniel Scioli como “superadora”, que eleva de 3.600 a 5.000 pesos en agosto el sueldo inicial.
Además, la nueva oferta contempla el no descuento de los días de paro, la eliminación de sumas fijas por presentismo, el compromiso de impulsar obras de infraestructura, reuniones para debatir el estado de la obra social IOMA, equiparación de Asignaciones Familiares y una cláusula de “monitoreo de precios” y variables económicas para el segundo semestre.
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), también dio el visto bueno para el inicio de las clases. En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) consideró también como “superadora” la oferta salarial.
Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) realizará este sábado un Congreso Extraordinario que resolverá si acepta la oferta oficial.