Política

Provincia ofreció lo mismo pero reabrir la paritaria en septiembre: los docentes, intransigentes, rechazaron

El conflicto docente llegó a su punto máximo. Con 15 días de paro en las escuelas públicas, la Provincia realizó el cuarto ofrecimiento que fue idéntico al anterior en cuanto al dinero ofrecido, o sea un 30,9% en dos tramos. La novedad fue que esta vez se ofreció la posibilidad de reabrir la paritaria en el mes de septiembre. Los maestros la rechazaron y el paro continúa. Se acentúa aún más el grado de conflictividad. A la salida, Mirta Petrocini, de la Feb, le pidió al gobierno bonaerense que “ponga huevos”.

“Estamos luchando por 6.400 pesos, el Gobierno puede pagarlos, puede equiparar a Santa Fe, a Córdoba, pero el Gobierno no quiere”, exclamó el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, que fue el primero en salir de la reunión paritaria; además advirtió que “el amparo es un mamarracho”. Enojado, al menos se mostró optimista por lo que la gente les dice en la calle, incluso destacando “el apoyo de los verduleros”.

 

Por su parte, Roberto Baradel, de Suteba, indicó que le vamos a “dar continuidad a las medidas de fuerza porque hoy llegamos a esta paritaria esperando que haya una paritaria de 35%, que se acerque a eso y lamentablemente recibimos la ratificación de la oferta anterior; en consecuencia el Frente Gremial Docente continua con la medida de fuerza”.

 

En la sede de la negociación del Ministerio de Trabajo bonaerense, los maestros se volvieron a ver las caras con los representantes del gobierno provincial, pero de poco sirvió.

 

Si bien el Ejecutivo intentó ser optimista antes del inicio de la reunión que cambió dos veces de horario en un mismo día, los docentes siguen en su posición de un incremento del 35 por ciento. Pero esta vez el gobierno de Daniel Scioli ofertó un 30,9 en dos tramos y con la posibilidad de reabrir la paritaria en el mes de septiembre para discutir un nuevo incremento.

 

Por el conflicto intervino el Defensor del Pueblo de la Provincia, que presentó un amparo judicial para lograr que los docentes vuelvan a las aulas, cosa que tampoco resultó.

 

Desde la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) habían definido en plenario que la medida de fuerza continuará en caso de que la oferta sea la misma y que esperarían para una solución en el encuentro de este miércoles. No fue así.

 

Petrocini dijo que “la propuesta es la misma y los docentes continuamos con esta lucha. Es preocupante. Los docentes seguimos una lucha ejemplar. Se ratificó la anterior que tildamos de engañosa”.

 

Baradel, con respecto al amparo presentado por el Defensor del Pueblo y corroborado por la Justicia, dijo que esa decisión “no está firme”. “Es un conflicto que tiene que tener solución, los docentes queremos buscar esa solución, hoy vinimos a buscarla y no la encontramos”, repitió.

 

“Sabemos a los padres el conflicto que esto genera, pero el gobierno de la Provincia debe garantizar condiciones dignas, en el salario y en las condiciones edilicias. Las autoridades tienen que escucharla”, exclamó Baradel.

 

Julieta Carraza, la viceintendenta de la UCR que le banca todas a Mauricio Davico en Gualeguaychú. 
Héctor Magnetto y Javier Milei

También te puede interesar