Política

En medio de la crisis educativa, buscan interpelar a Nora de Lucia

En la próxima sesión en Diputados –este jueves- se votará un pedido de interpelación a la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucia. La iniciativa corre por cuenta de la izquierda, representada por Christian Castillo en la Cámara baja. Será el día después de un nuevo encuentro entre docentes y funcionarios del gobierno provincial, en el marco del paro en las escuelas que ya lleva 15 días.

El diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores sostuvo que “desde la banca del FIT impulsaremos distintos proyectos que buscan apoyar la legítima lucha que vienen sosteniendo los docentes contra los intentos del gobierno provincial de que sean los trabajadores los que paguen los costos del ajuste”.

 

Esta iniciativa se suma a la que ya se presentara desde aquel espacio para que todo diputado y funcionario político cobre lo mismo que una maestra.

 

Así, entre los proyectos que se presentarán desde la banca de Castillo se destaca un pedido de interpelación a De Lucia, principalmente para que de explicaciones sobre su actuación durante el importante conflicto que vienen desarrollando los docentes de la Provincia.

 

Esto, más que nada luego de las declaraciones que la ex senadora realizó junto al vicegobernador Gabriel Mariotto, “atacando el derecho a la huelga y la organización de los trabajadores de la educación, amenazando con declarar la educación un ´servicio esencial´, extorsionando a los docentes con cerrar la paritaria por decreto e impulsando la reinstalación de la cláusula neoliberal del presentismo”, fundamentó el diputado del FIT.

 

Además, junto a este pedido también se presentará un repudio al fallo del juez Terrier, “que pretende cercenar el derecho a huelga de los docentes”, así como otras iniciativas que plantean la solidaridad con la lucha de los trabajadores docentes.

 

“Realmente los maestros pueden acumular distintos cargos y con la acumulación de dos cargos llegan a un promedio salarial de 10.000 pesos”, analizó en su momento De Lucia, agregando que “la jornada laboral (de un maestro) es de 4 horas. Obviamente le agregan tiempo, pero todos los trabajadores lo hacen. Un profesional también le tiene que agregar tiempo (a su jornada fija) para capacitarse y formarse”.

 

Es más, también explicó que “toda la sociedad debe saber que la escala salarial, con la oferta propuesta, va desde los 4.700 pesos a 44.265 pesos. Sólo el 2.3 por ciento cobraría el mínimo: la escala mayor (el 2.5) están representadas y esto implica una inversión importante”.

 

Esto le ocasionó duras críticas por parte de los maestros e incluso de la titular de la FEB Mirta Petrocini, que frente a una multitud en las puertas de la Gobernación, dijo que “el que gana 44 mil pesos es un extraterrestre”.

 

Radicales, con Schiaretti, Manes y el peronismo no K anotaron frente en Buenos Aires
Karina Milei, junto a Pareja y Ritondo anuncia la alianza PRO-LLA en Buenos Aires.

También te puede interesar