Política

Lanús: Díaz Pérez cercado por la inseguridad y la basura

El municipio de la Tercera sección electoral vive sus horas más álgidas desde que Darío Díaz Pérez está al frente de la intendencia. Con movilizaciones por la inseguridad y con un Concejo Deliberante que no puede manejar, el jefe comunal despliega alianzas y pide ayuda de Nación.

10 muertos en 3 meses es el cálculo trágico que hacen en Lanús cuando hablan de inseguridad en los últimos tiempos. Con una escalada de la violencia, el intendente convocó días atrás a todo el Concejo para buscar alternativas al flagelo que tiene a maltraer a los vecinos lanusenses

 

De aquel encuentro se acordó pedir una audiencia con Nación y Provincia. Se detalló en un comunicado que la finalidad fue “solicitar al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional, el aumento para el distrito de los recursos humanos y técnicos necesarios”. Además para “no ir solo” en caso de ser recibido por Cristina, Díaz Pérez espera aglutinar algunos otros intendentes de la zona para masificar el pedido.

 

Sin embargo, en los primeros días de marzo el propio intendente informaba que había acordado con el Ministerio de Seguridad la llegada de 100 hombres de la Policía Bonaerense para desplegar por las calles del distrito. Entre las zonas más afectadas por el fenómeno aparece Valentín Alsina, desde donde se encabezó una de las últimas movilizaciones.

 

Pero también el tema de la recolección de residuos es una cuestión que empezó a trabajar políticamente el intendente. Fue cuando el Concejo Deliberante, con un estrecho margen, aprobó llamar a licitación para realizar aquella tarea.

 

Luego de conseguir ese objetivo, desde el PRO salieron al cruce del Municipio. Creen que le extenderá el contrato, el más caro de la gestión, a la empresa COVELIA. “Sería bueno que los vecinos de Lanús pudieran conocer cómo está el trámite de licitación del servicio de recolección de residuos. ¿Qué se está por firmar y con quién y bajo qué cláusulas para la recolección de residuos en Lanús?”, preguntó en su cuenta de twitter el referente del partido amarillo en Lanús y Ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.

 

Además, según informó el sitio La Política On Line, el nuevo pliego tendrá condiciones similares hasta 2017 y vendrá con mayores costos para la Comuna aunque en el oficialismo no sueltan prenda sobre los precios finales.

 

El contrato con la empresa de recolección venció hace 2 años, aunque de manera automática se viene prorrogando de parte del municipio.

 

Un acuerdo entre el PJ y Horacio Rodríguez Larreta anticipa la pelea en la Legislatura porteña
Javier Milei con Martín Menem y Victoria Villarruel. 

También te puede interesar