Política

El Frente Gremial busca frenar el proyecto de Mariotto y avanzar en un tribunal de negociación

En medio del conflicto docente que ya arrastra 10 días sin clases en las escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial Docente concurrió este mediodía a la Legislatura de la Provincia para entrevistarse con los presidentes de bloque. Pidieron que la iniciativa del vicegobernador Gabriel Mariotto de declarar a la educación como un servicio público esencial no prospere. Además, dijeron que el incremento salarial por decreto del 30,9 por ciento dictado por el gobierno provincial “no hace más que llenar los micros para la movilización de mañana”. También reclamaron crear un tribunal para canalizar la negociación y se llevaron el respaldo de la oposición.

Integrantes de los gremios SUTEBA, UDA, FEB Y AMET llegaron este martes hasta la Legislatura de la Provincia. Allí fueron recibidos por distintos presidentes de bloque. Los docentes le transmitieron a los legisladores que “la educación es un derecho y uno un servicio esencial”. Rechazando de esta manera la idea del vicegobernador Gabriel Mariotto de sostiene como “necesario poner a la educación como un servicio público y esencial”.

 

“Sugiero declarar a la educación como un servicio público esencial que permita el reclamo gremial que corresponde porque las paritarias así lo han brindado, pero con los chicos en las escuelas públicas”, había dicho el presidente del Senado, comparándolo con otros estados “en función de defender el derecho a la educación”.

 

“El conflicto angustia, violenta, genera una lesión irreparable en el derecho a la educación. Nuestra constitución nacional establece a la educación como un derecho importantísimo pero que tiene dos aspectos: enseñar y aprender. Cuando no se dictan clases en nuestras escuelas públicas, la lesión en el derecho de aprender es irreparable; entonces nosotros entendemos que los docentes de buena voluntad no quieren que los alumnos están en el ejercicio sin ese derecho”, explicó la semana pasada el número 2 del Ejecutivo provincial en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, los docentes le dieron la espalda y, continuando con el paro, fueron hasta la Legislatura para crear -dadas las condiciones actuales del conflicto- un tribunal  imparcial para “canalizar las negociaciones”. Lo advirtió la semana pasada el titular de Suteba, Roberto Baradel, cuando dijo que “lo que tiene que hacer el Vicegobernador es legislar sobre un artículo que plantea la Constitución de la Provincia, que es el artículo 39 inciso 4″.

 

Dicho artículo dice que “la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley. Todo acto o contrato que contravenga las garantías reconocidas en el presente inciso será nulo”.

 

La oposición va por los tribunales de negociación

 

Tras el encuentro entre docentes y legisladores, algunos bloques ya sentaron postura. Así lo hizo el Frente Renovador, por ejemplo. Desde el espacio que responde a Sergio Massa indicaron que “presentarán un Proyecto de Ley para la creación de un organismo independiente que dirima en conflictos entre el gobierno provincial y trabajadores del Estado”; tal como lo indica la carta magna provincial.

 

También, según se adelantó, el tribunal arbitral “estará integrado por representantes de todos los sectores involucrados: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, los municipios y los gremios”.

 

Los docentes se llevaron el respaldo del massismo quienes indicaron que “la inflación de los últimos meses ha sido muy alta –anualizada ronda el 40%- y que la oferta salarial del gobierno de la provincia es más baja que el anunciado promedio del 30,9%”.

 

En la misma sintonía se pronunciaron desde la bancada radical.

 

Los miembros de la Comisión bicameral del Congreso, con funcionarios de Patricia Bullrich. Unión por la Patria busca derogar decretos. 
Germana Figueroa Casas, la candidata que el PRO de Santa Fe -presidido por Gisela Scaglia- quiere en la lista de Unidos.

También te puede interesar