“Llama la atención que no se haya normalizado cuando hemos formulado una propuesta en un contexto económico razonable”. Las palabras de Daniel Scioli, en Expo Agro, genera la reacción inmediata en los sindicatos docentes, cada vez más enfrentados a las políticas que desarrolla la provincia de Buenos Aires.
“Es una propuesta que distorsiona la pirámide docente, no hay efecto al básico (apenas 5 pesos de diferencia). El 30.9 por ciento sólo llega en un tramo y a un solo sector de los docentes (de la primaria) porque el resto recibe un incremento que apenas supera el 23 por ciento”, le admite a Letra P la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, quien palpita la previa una movilización que va de General Rodríguez hasta Luján, que finalizará con un congreso para evaluar la situación.
Pero, a pesar de la justificación docente, la frase del mandatario provincial sobre el conflicto posee un agregado. Según deslizó, el 70 por ciento de los trabajadores de la Educación “tiene” más de un cargo: algo que les ingresaría, por trabajar 8 horas diarias, 9.500 pesos mensuales.
“Tendrían que hacer toda la cobertura de cargos, para saber si eso es real”, sostiene la dirigente. “No es un buen dato porque el objetivo, de acuerdo a las políticas públicas, es llegar a tener un solo cargo con 4 horas frente a alumnos y el tiempo institucional para que el docente no tenga que seguir acumulando horas para llegar a fin de mes”.
Desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), su secretario general, Miguel Díaz, le explica a este medio que impulsan una reunión con el Gobernador para acordar una salida. “Evidentemente es un Gobierno que no quiere salir del conflicto”, insiste el hombre ligado a Hugo Moyano.
Lo que plantea Díaz, es la necesidad de invertir un 37 por ciento del presupuesto en Educación. De eso, según las cuentas que hacen en UDOCBA, hay un faltante de 15 mil millones de pesos. “Si destinan ese dinero, garantizo que el conflicto se termina y vamos a tener clases hasta el 31 de diciembre”.
“Es imposible que los trabajadores tengan más de dos cargos. En el Conurbano se puede dar, aunque en el interior de la Provincia es más que improbable”, advierte el representante gremial.
Lo cierto es que todos los espacios (FGDB y UDOCBA) tendrán sus reuniones para decidir cuál es el paso a seguir en la continuidad de las protestas que expone a la gestión naranja, atenta a varios frentes con los sindicatos, que no le hacen fácil el inicio del 2014.