Después de haber perdido por escaso margen en las primarias de agosto de 2011, Francisco Durañona llegó a la intendencia de San Antonio de Areco de la mano de La Cámpora y con el apoyo del Gobierno nacional. Obtuvo el 53.85% de los votos y los festejos fueron muchos, ya que el PJ recuperaba el poder luego de 12 años.
Paco es uno de los integrantes de Los Oktubres, un grupo de intendentes que surgió a partir de una vinculación generacional que defienden las políticas del Gobierno nacional y del cual ha sido su vocero en varias oportunidades.
Cuando a comienzos de febrero Raúl Othacehé pasó del PJ al Frente Renovador (FR), junto a los otros jefes comunales que integran Los Oktubres, se reunieron con Julio De Vido, ocasión en que ratificaron lealtades y dieron señales de unidad: el grupo cerró filas y envió señales a otros intendentes. Junto con el Ministro, repasaron también obras y objetivos para el 2014.
Días después del encuentro con De Vido, su municipio sirvió, entre otras acciones políticas, para el desembarco bonaerense de Sergio Urribarri. Con la excusa de establecer acuerdos turísticos, el mandatario entrerriano se juntó con Los Oktubres, que observan de reojo la candidatura de Daniel Scioli.
De hecho, desde que asumió, Paco criticó reiteradamente al Gobernador por “el retaceo” de los fondos coparticipables con los municipios. Poco después, se mostró en varias fotos con él y aminoró sus críticas.
Esa postura respecto del mandatario bonaerense y otras acciones le valieron a Durañona ser señalado con cierta desconfianza por parte de otros intendentes peronistas referenciados en la Federación Argentina de Municipios (FAM).
“Este (por Durañona) nos corre por izquierda con La Cámpora y viene de la Ucede”, se escuchó quejarse a un jefe comunal. Otros, además de recordar su pasado en la Juventud de la Ucede, recuerdan que su padre fue Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la Dictadura, durante 1983, antes de que asumiera el radical Alejandro Armendáriz como Gobernador.
“No sabemos bien a dónde apunta, parece jugar a varias puntas, pero hace la suya”, criticaron otros.
La deserción de Sorchilli
Durañona sintió el golpe político que significó el pase de Fabio Sorchilli a las filas del massismo, al punto que criticó al FR: “tienen el formato de la vieja política” dijo, y sobre el pase de Sorchilli, en diálogo con Letra P, le bajó el precio asegurando que lo hizo “para mostrar una foto que haga daño”.
Sorchilli, es hijo de un ex intendente de San Antonio de Areco, Roberto Héctor Sorchilli (1997-1999), quien fuera destituido y además en las últimas elecciones haya sido el primer suplente en la lista del Frente para la Victoria de la Segunda sección electoral. Además es el vicepresidente del PJ de San Antonio de Areco.
Ingresó al Senado bonaerense en lugar de Sergio Berni. Su incorporación al Frente Renovador significó también un golpe para los jefes comunales de esa Sección, ya que era del riñón de Paco.
“Sorchilli ya estaba casi afuera del FpV, Paco lo tenía marcado y no le daba mucho margen de maniobra, prácticamente lo expulsó” sostienen en su cercanía, apuntando a Durañona entre los causantes del pase.
El pasado liberal
De familia liberal, Durañona y Vedia compartió su estudio jurídico con sus hermanos y con Federico Pinedo (PRO) y Mariano Pinedo. Se declara justicialista, respetuoso de la “conducción” que tenga en cada momento el justicialismo, como declaró en entrevistas periodísticas.
De su paso por la juventud de la Ucede (Unión de Centro Democrático) forjó amistad con otros jóvenes liberales como Sergio Massa, Iván Budassi y Amado Boudou.
Oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue funcionario de la Anses, donde llegó de la mano de Boudou. Luego fue designado a cargo de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Dejó ese puesto para presentarse en las electorales del 2011, donde resultó electo intendente.