Política

Los docentes bonaerenses paran por cuarto día y los estatales negocian con el Gobierno

Los docentes bonaerenses vuelven a paralizar la provincia en el cuarto día que posterga el inicio de clases, en el marco de una semana que incluirá también huelgas de estatales y judiciales. El Gobierno provincial recibirá este lunes a los gremios estatales y el martes a los maestros a los que plantearía nuevas ofertas salariales para destrabar los conflictos.

Los docentes, que no empezaron las clases el miércoles 5 como preveía el calendario escolar, no volverán a las aulas al menos hasta el miércoles. Todo dependerá de lo ocurra en la nueva reunión paritaria prevista para este martes.

 

Según fuentes oficiales, la Provincia propondría una nueva oferta salarial luego de que la semana pasada ratificara una suba del 25,5 por ciento en tres cuotas, rechazada por los maestros.

 

El Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba convocó a un paro por tiempo indeterminado que ató a que la Provincia les formulara una oferta salarial “digna de poner a consideración” de sus afiliados. La convocatoria llegó en las últimas horas pero los gremios ratificaron paros para este lunes y martes y amenazaron con continuar la huelga si la propuesta no es suficiente para ponerla a consideración de los docentes.

 

El gobernador Daniel Scioli defendió la oferta formulada y la calificó de “razonable”. “Espero que se pueda llegar a un punto de acuerdo porque somos razonables en cuanto a la propuesta que hemos elevado. Yo entiendo los gremios, su naturaleza es pedir los mejores sueldos, posibles así que esperemos que podamos normalizar el ciclo lectivo”, sostuvo el mandatario provincial.

 

A nivel nacional, los docentes iniciarán huelgas en al menos seis provincias a la espera de mejoras salariales en las negociaciones paritarias que mantiene el sector, mientras el miércoles los cinco gremios de alcance nacional asistirán a una audiencia en el Ministerio de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria.

 

Además de Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut y Chaco paran en busca de presionar a los gobiernos locales para avanzar con las paritarias regionales tras el rechazo a las ofertas similares a las que hizo la Nación a las centrales del sector.

 

Por su parte, los estatales de ATE, UPCN y Fegeppba volverán a negociar este lunes con la Provincia, luego de los paros de 48 horas que todos los sindicatos del sector realizaron la semana pasada y de que el Gobierno bonaerense dispusiera la conciliación obligatoria que acataron Fegeppba y UPCN. ATE, en cambio, desconoció la medida y redobló la apuesta al convocar a un nuevo paro de dos días para el miércoles y el jueves.

 

Mientras tanto, los judiciales de la AJB –gremio nucleado junto a ATE en la CTA nacional opositora de Pablo Michelli– confirmó que irá al paro el miércoles según determinó en asambleas departamentales realizadas en las últimas horas. Será para reclamar la convocatoria a negociaciones del sector ya que el Gobierno provincial aún no abrió la discusión salarial con los judiciales, que piden una suba de 35 por ciento.

 

Al igual que con los docentes, la Provincia reiteró la semana pasada una oferta del 24 por ciento promedio al sector estatal de la ley 10.430 lo que motivó el rechazo de los gremios y la convocatoria a paros. Ahora, esperan que se ofrezca una propuesta salarial mejorada.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar