La encuensta fue realizada entre los días 18 y 19 de diciembre, por la encuestadora Opción. Allí se destaca que Bossio es el precandidato K que tiene una mejor imagen positiva. El funcionario de Nación aparece con el 22, 5 por ciento de imagen positiva y un 18, 9 de imagen negativa. Además el 17, 7 por ciento de los consultados ven como regular a Bossio mientras que el 41 por ciento dijo desconocerlo.
Sin embargo, y pese al nivel de desconocimiento, Bossio es dentro del FpV el precandidato que menos ostenta esta condición; ya que el resto de los candidatos tienen un porcentaje superior. De esta manera en la categoría de “no sabe/no contesta” el vicegobernador Gabriel Mariotto aparece con el 42,5 por ciento; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, con el 69, 5; el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, 66,6 por ciento. No aparece el presidente del PJ bonaerense e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza como opción.
Igualmente quien lidera la intención de voto es el intendente de Lomas de Zamora y ex diputado nacional del FpV, Martín Insaurralde. El esposo de Jésica Cirio llega al apenas 16,1 en un escenario muy ajustado entre todos.
Detrás de MI se posiciona la diputada nacional, Margarita Stolbizer con el 14,5 por ciento. Seguido por un repitente candidato como Francisco De Narváez con unos 12,9 por ciento. Luego sí aparece el primer kirchnerista y es el director de la ANSES, Diego Bossio. El tandilense llega a los 10, 1 por ciento sobre los 7,6 de su más cercana perseguidora, la vicejega de gobierno porteño, María Eugenia Vidal.
La instalación de Bossio en la capital bonaerense se debe principalmente a los gestos que mantuvo en los últimos tiempo con La Plata. Días atrás reunió a los dueños de un terreno cercano al arroyo El Gato en el que, en el marco del plan Pro.Cre.Ar, se podrán construir viviendas para 2500 familias.
Allí, como informó Letra P, Bossio se reunió con los cinco propietarios del terreno conformado por 22 hectáreas y que está ubicado entre las calles 151, 528, 531 y 155 de la ciudad de La Plata y dijo que la capital bonaerense “es una de las ciudades con mayor cantidad de viviendas en marcha del país”. Antes le había dicho a Letra P que “La Plata es una de las ciudades más problemáticas. Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín, también”.
Es que la capital bonaernese vive -además de la fuerte especulación inmobiliaria- una convivencia con la dificultad de loteo por parte del propio municipio. Los desmanejos de la gestión bruerista llegaron hasta la justicia penal que allanó en su momento dependencias municipales. Luego Bossio intercedió y envió una carta al fiscal de la causa para que pese a la investigación, acelere la cesión de terrenos para los adjuticatarios.