Para generar conciencia sobre los síntomas, los factores de riesgo y la importancia de la prevención, se montaron carpas en Plaza Moreno en las que profesionales de la salud realizaron controles de factores de riesgo y brindaron asesoramiento médico.
En el espacio de IOMA y de la secretaría de Salud municipal se realizó medición de glucemia, de presión arterial, del perímetro abdominal y el índice de masa corporal.
En tanto, la Clínica Sagrada Familia y ENERI realizaron eco doppler de vasos de cuello (para detectar la presencia de placa ateromatosa, que puede causar ACV).
En una de las plazas principales de la ciudad de las diagonales, se instaló un colorido cerebro gigante como símbolo de concientización del ACV.
El especialista y referente mundial en el tema, Pedro Lylyk, sostuvo que “el ACV puede suceder, la buena noticia es que mucha gente está trabajando para revertir la mortalidad” y agregó que “en algunos países es la principal causa de muerte y a nivel mundial es el factor más importante que provoca discapacidad”.
El también neurocirujano elogió la campaña “ACV, Alguien Como Vos puede sufrir uno”, motorizada por IOMA ya que consideró que “sirve para poner a la gente en alerta, porque es importante que todos tomemos conciencia”.
“Cada minuto sin tratamiento implica la muerte de mayor cantidad de neuronas, que dejará peores secuelas en la persona que lo sufre”, sostuvo mientras que el presidente de la obra social, Antonio La Scaleia, advirtió que “la prevención del ACV requiere de una estrategia y de un compromiso social donde se jerarquice el control médico periódico y los hábitos saludables”.