La convocatoria de Francisco “Paco” Pérez para asumir la presidencia del PJ mendocino junto a sus pares, parecía ser la jugada de los gobernadores y los popes pejotistas para mostrar unidad y hacerle un guiño a Scioli.
Sin embargo, se encontró con un llamado de Máximo Kirchner a Florencio Randazzo a un “acto de la militancia” en “tierra santa K”, que encendió algunas señales de alerta.
Si bien desde las usinas camporistas minimizan la convocatoria y dicen “lo de hoy es Máximo hablando con todos los personajes importantes del FpV, intendentes, gobernadores y precandidatos a presidente de cara al armado 2015”, el dato que la convocatoria sea el mismo día en que los Gobernadores habían planificado un cónclave en Mendoza no es menor,
Antes de finalizar el año y dar comienzo a la “temporada electoral” es un claro mensaje que el Peronismo está dispuesto a dar batalla no solo en las intendencias y las gobernaciones, sino también en la construcción de un espacio que pueda mantenerlo competitivo en la sucesión a Cristina Fernández de Kirchner. Ante el silencio e indefinición de la Presidenta, de si habrá un candidato único o si el “heredero” se dirimirá en las PASO, el 2015 comienza a poner nerviosos a los que ven que los turnos electorales se acercan día a día.
Al encuentro de Mendoza están confirmadas las participaciones de gobernadores y funcionarios peronistas con las mismas aspiraciones que Daniel Scioli, como el legislador porteño, Jorge Taiana, que ya lanzó su candidatura a presidente por el Movimiento Evita, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, que no logra levantar en las encuestas y busca la manera de acercar posiciones para sumarse a una formula competitiva y ser quien aporte la cuota “kirchnerista.
También están confirmados el senador nacional, Aníbal Fernández y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Si bien hasta el momento nadie pudo confirmar el listado completo de asistentes, se especula que otros mandatarios provinciales como Maurice Closs (Misiones) José Alperovich (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Martín Buzzi (Chubut), Luis Beder Herrera (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Eduardo Fellner (Jujuy) y Lucía Corpacci (Catamarca), estén presentes en un acto que tiene como trasfondo el apoyo al ex motonauta.
Del mismo modo, representantes de la Casa Rosada, como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y el titular de la Anses, Diego Bossio, podrían acercarse hasta Mendoza. Esta es una señal de unión pejotista camino a la definición de quién será el candidato a presidente por el FpV.
Entre los precandidatos presidenciales, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, no estará ya que tiene un encuentro en la localidad bonaerense de Temperley. Tampoco lo hará el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien según fuentes cercanas tiene agenda en Buenos aires.
En las últimas el dato novedoso lo dio el diputado y representante de La Cámpora en el PJ, Eduardo “Wado” De Pedro, al informar que no asistirá al evento con el cambio de destino hacia Río Gallegos, desde donde el viernes surgió un llamado del hijo de la Presidenta al ministro del Interior y Transporte para que fuera orador en otra celebración por el Día de la Militancia. Los organizadores indicaron que Wado “no se bajó ” de su relación personal es con Máximo. Cuando el líder de La Cámpora armó el acto, “obviamente tenía que estar ahí, corresponde que esté”, indicaron fuentes camporiostas.
Esta señal del camporismo, no es ni más ni menos que otra demostración de que “los soldados de Cristina” no se dejarán marcar la agenda electoral por los gobernadores. Así como Néstor Kirchner pasó a retiro en el “Manual del Alumno Bonaerense”, que supo ser la Biblia de cómo se conformaban las listas con una política de compensaciones entre los barones de la Primera y la Tercera Sección Electoral, La Cámpora parece estar dispuesta a demostrar que será Cristina y solo Cristina quien defina el momento de los lanzamientos y las definiciones electorales.
Al igual que en el encuentro de Argentinos Juniors, en el cual fundamentaron ante las ausencias de los presidenciables en el Estadio que no estaban para invitar a funcionarios, con esta jugada La Cámpora demuestra que continúan en el centro del poder.
Según indicaron, el evento en Rio Gallegos no será el único que Máximo junto a Wado De Pedro y Andrés “Cuervo” Larroque convoquen a todos los hombres y mujeres de peso del peronismo a “dialogar” sobre el futuro del “proyecto Nacional y Popular”
Las horas corren y las confirmaciones de quiénes estarán en cada foto son una incógnita que se develará a la hora señalada. Esta será una jornada de peronismo gestual que mostrará alineamientos, valentías y no tanto, de cómo serán los meses de definiciones en la búsqueda de ser el candidato del peronismo a suceder a Cristina Fernández de Kirchner.