Política

Puiggrós votó en contra de la Universidad de la Defensa y Conti la destrozó

Letra P.- “Me duele que alguna diputada de nuestro bloque extrañe haber estado con Lilita Carrió y quiera volver a estar con ella”, dijo, en alusión a la dirigente del Frente Grande, que se diferenció del resto del bloque y criticó el proyecto.

El proyecto de la  Universidad de la Defensa generó un nuevo capítulo de fuertes discusionesd dentro del bloque kirchnerista de la Cámara baja. La diputada Adriana Puiggrós  y el socialista K, Jorge Rivas, votaron en contra de la iniciativa oficialista y Diana Conti fue la encargada de salir a cruzarlos.

 

“Me duele que alguna diputada de nuestro bloque extrañe haber estado con Lilita Carrió y quiera volver a estar con ella”, dijo Conti, en referencia a la vieja sociedad con Lilita del partido de Puiggrós, que la había antecedido en el uso de la palabra. La diputada proveniente del Frente Grande se había diferenciado en su voto y había criticado en duros términos el proyecto presentado por Agustín Rossi.

 

“El Gobierno y las Fuerzas Armadas hicieron mucho para conjugar un rumbo vertical y democrático. Pero este proyecto produce un deslizamiento hacia una autonomía en decisiones que lo alteran”, remarcó Puiggrós. Al comienzo de su alocución había advertido que ella y el diputado Rivas habían elaborado un dictamen de minoría. Carrió había acusado al kirchnerismo de estar “construyendo un (Emilio) Massera“, en nombre de Juan Domingo Perón, en referencia al general César Milani.

 

“Me parece que poner también a nuestro bloque en una posición de empezar a escuchar dictámenes en divergencia por posiciones individuales deja demasiado que hablar”, le retrucó Conti, que no tenía previsto hacer uso de la palabra, pero pidió hablar especialmente para marcarle la cancha a Puiggrós. La intervención de Conti fue tan inesperada que generó, incluso, la queja de la oposición. “Habíamos acordado cómo serían los discursos, y la señora diputada no iba hablar”, protestó el radical José Luis Ricardo.

 

La diputada del Frente Grande había recordado que “la política de Defensa de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se simboliza con la bajada de los cuadros de los dictadores del proceso de la galería de honor del Colegio Militar de la Nación”,  y había advertido que el proyecto tenía puntos “inaceptables”.

 

“Voy a dar un ejemplo: ¿qué va a hacer un consejero? Va a decir: ‘Señor coronel, qué voto’. Esto lo digo porque a la vez tiene que cumplir con la ley de defensa y con la disciplina militar. Entonces, el sólo hecho de que funcione un cogobierno en la universidad de los militares, interrumpe la verticalidad. Obliga a la politización de las fuerzas armadas, acercándolas a su fraccionamiento y división. Es inaceptable que se ponga en juego la verticalidad en la educación de las fuerzas armadas”, ilustró Puiggrós.

 

El kirchnerismo logró aprobar el proyecto con 112 votos afirmativos, contra 74 negativos, entre los que se contaron los de Rivas y Puiggrós.

 

Andrés Sabella, rector de la UNER y candidato a diputado nacional por el PJ de Entre Ríos.
Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei.

También te puede interesar