Cuando parecía que la novela por las elecciones de Chaco estaba cerrada, aparecen nuevas piezas sueltas en el rompecabezas que debe armar Jorge Capitanich en su provincia. Aunque finalmente la Legislatura provincial aprobó la ley retrasa los comicios locales al 24 de mayo, y eso le da mayor margen de tranquilidad al jefe de Gabinete, todavía no se sabe en qué fecha se harán las elecciones municipales, que pueden ser un día distinto a las provinciales. En ese esquema, surgió la posibilidad de que Capitanich encabece la lista de diputados provinciales, para arrastrar votos al candidato a gobernador oficialista. Sin embargo, el jefe de Gabinete dice que competirá por la intendencia de Resistencia.
Después de varios cortocircuitos y de una difícil negociación, que llevó adelante la misma presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador en ejercicio, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, accedió a permitir el cambio en el cronograma electoral para 2015 en la provincia. El 30 de octubre la Legislatura provincial sancionó la ley que modifica la fecha y convoca a las primarias para el 24 de mayo, en lugar del 8 de marzo, como había sido fijado por Bacileff. Para las elecciones generales se mantendrá la fecha del 20 de septiembre.
El adelantamiento de las elecciones, por parte del gobernador en ejercicio, le había generado un problema a Capitanich, que hubiera tenido que volver a su provincia a fin de año, en caso de tener que ponerse al hombro la campaña chaqueña, aun cuando no puede ser candidato a gobernador nuevamente, de acuerdo a lo que establece la constitución provincial. Capitanich ya tenía las valijas listas para regresar a Chaco a apuntalar a su sucesor en la gobernación.
Desde ese momento, se especuló con que el jefe de Gabinete tenía pensado competir por la intendencia de Resistencia, el mayor distrito electoral de la provincia. De esa forma, con su nombre en la boleta, podía arrastrarle votos a quien compitiera por la gobernación. La maniobra, un tanto curiosa para quien ya fue senador nacional y gobernador de su provincia –y especuló con ser candidato a presidente– no es extraña para la provincia y se conoce como “la gran Bittel”, en referencia a Deolindo Bittel, un histórico dirigente que hizo un camino similar: fue gobernador, senador nacional, y electo intendente de Resistencia, en 1987. “Si quiere ganar, en la boleta tiene que estar él”, repite un colaborador del jefe de Gabinete. El mismo Capitanich anunció públicamente su candidatura y la confirma ante sus colaboradores más cercanos.
Sin embargo, en los últimos días, algunos hombres cercanos a Capitanich comenzaron a hablar de otra opción electoral para el gobernador en ejercicio de licencia: que sea candidato a diputado provincial. Sucede que, de acuerdo con la constitución chaqueña, los municipios son autónomos y, por lo tanto, pueden convocar a elecciones en una fecha diferente al día en que se realicen las elecciones provinciales. La ley 4233 – de municipios- le otorga al intendente la capacidad de llamar a elecciones, entre otras facultades.
¿Cómo afecta eso a Capitanich? Todo depende de las decisiones que tomen los jefes municipales, pero en el justicialismo de la provincia especulan con que los principales distritos buscarán despegar las elecciones locales de las de gobernador. De los cuatro principales distritos electorales de la provincia, tres están en manos del radicalismo. En Resistencia gobierna Aída Ayala (que aspira a ser candidata a gobernadora); en Sáenz Peña – ciudad natal de Capitanich -, Gerardo Cipolini; en Barranqueras, Graciela Digiuni de Azula; y recién en el cuarto distrito, Villa Ángela, manda un hombre del jefe de Gabinete, Oscar Peppo.
Precisamente en Villa Ángela se dio, en 2007, la situación de las elecciones municipales separadas. Mientras que las provinciales – en las que se consagró Capitanich como gobernador – se hicieron el 16 de septiembre, en Villa Ángela se llevaron adelante el 21 de octubre. Por eso, en el entorno de Capitanich suponen que varios de los intendentes podrían convocar a elecciones municipales separadas de las provinciales.
El jefe de la bancada del PJ en la Legislatura provincial, Ricardo Sánchez, abonó a esa teoría en los últimos días en medios locales. En diálogo con FM Universidad, Sánchez dijo “que contar con la candidatura de Jorge Capitanich en la provincia es un hecho que esperaba el justicialismo” pero que él todavía “no descarta una primera diputación provincial, porque habría que ver qué es lo que más conviene al peronismo”. Sin embargo, parece difícil imaginar al gobernador en uso de licencia en la legislatura provincial. “En vez de pasar por Marcelo T. de Alvear – donde está la casa de Gobierno provincial-, vamos a desfilar por Avenida Italia –donde está la municipalidad- porque ahí va a estar la verdadera gobernación”, dice la diputada nacional, Sandra Mendoza, que da por hecho la candidatura de su ex esposo, a quien promete apoyar en las elecciones. “Voy a jugar fuerte por la lista de Coqui, obvio”, asegura.
Mientras tanto, como cada vez que su actividad en la Rosada se lo permite, el jefe de Gabinete voló el viernes a su provincia para reunirse con Bacileff Ivanoff – con quien ahora mantiene una muy buena relación – inaugurar obras y recibir en la sede del PJ al ministro de Defensa, Agustín Rossi, y al legislador, Jorge Taiana. La agenda incluyó varias reuniones partidarias.