Economía

El massismo le marca la agenda de Transporte al Gobierno con la Marina Mercante

Letra P.- Desde el Frente Renovador impulsan una legislación en defensa de ese rubro. Proponen el crecimiento y aumento de la flota mercante y la industria naval Argentina. Plantean  también crear  un Régimen Fiscal Promocional para actividad.

Desde las filas parlamentarias del massismo impulsan una “respuesta concreta aportada desde el Frente Renovador ante el problema dado por el retiro de las barcazas en varios puertos” y que apunta a poner en valor los navíos argentinos “ante la falta de promociones que los dejan en desventada con los extranjeros”.

 

La iniciativa se enfoca en la actividad naviera, “la cual fue postergada desde los años 90, ya que  no ha sido puesta en agenda  y no existió una política clara para el desarrollo del sector”, informaron fuentes legislativas.

 

Asimismo se hace eje en que el Gobierno está enfocado en otras áreas del Transporte, como los trenes y la línea aérea de bandera, pero “no se enfocan ni planifican políticas para el transporte naviero”.

 

La movida parlamentaria

 

La iniciativa surgió luego de realizarse una serie de debates con diferentes sectores de la actividad naviera y  tiene por objeto la recuperación de la marina mercante de bandera nacional.

 

El proyecto, que es abarcativo de toda la problemática del sector “cuenta con el apoyo de los distintos actores que forman parte de esta actividad”, destacaron los diputados Oscar “Cachi” Martínez, Marcelo D’Alessandro y Héctor Daer.

 

Entre los principales puntos que contempla la iniciativa, figuran “el desarrollo sustentable de la flota mercante de bandera nacional mediante el mejoramiento de su competitividad; su incremento en los fletes generados por el cabotaje local, tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en acuerdos suscriptos por la República Argentina y tráficos internacionales y en particular; el aumento de su participación en tráficos de la Hidrovía Paraguay – Paraná.

 

Más adelante, se prevé la creación del Registro Especial de Armadores Nacionales, que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación, donde deberán inscribirse los armadores que quieran gozar de los beneficios establecidos en la presente norma.

 

También se estipulan medidas de promoción impositiva para el sector, ya que otro de los puntos salientes es que “los aranceles de importación indicados en la presente norma, serán los únicos gravámenes aplicables para los bienes de capital, repuestos, insumos, partes, piezas y componentes especificados, quedando exentos del pago de cualquier otra tasa, impuesto o contribución”.

 

Alerta en el oficialismo

 

Los legisladores renovadores destacaron que luego de años de no prestarle atención a ese sector del Transporte, a los pocos días de presentada la iniciativa, “sorpresivamente, el día 26 de septiembre se celebró en el Congreso Nacional un seminario sobre  “Industria y Logística Marítima y Fluvial para la Producción Nacional” al que fueron invitados importantes referentes del kirchnerismo a disertar, entre ellos Julián Dominguez, Agustín Rossi y Sergio Urribarri.

 

“Luego de décadas de ausencia de tratamiento de estos temas, bastó que surja una iniciativa para que el oficialismo salga a mostrar interés”, criticaron desde el Frente renovador.

 

El ajuste de Javier Milei en ARSAT
Javier Milei y el titular del BID, Ilan Golfajn.

También te puede interesar