Según la organización, se “condenó a parejas y familias al apartheid, negando cualquier tipo de reconocimiento” y el documento “sólo logró consenso para promover un trato con ‘respeto y delicadeza’ hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans”.
“Afuera quedaron las referencias a la parejas FALGBT en contraposición a la exaltación de la familia tradicional y el matrimonio heterosexual, parte del diseño de Dios”, sostuvo la Federación en un comunicado.
Para la entidad, “en contraposición a las primeras operaciones mediáticas, que intentaron mostrar al Sínodo como un espacio para impulsar un cambio de la mirada vaticana sobre las diversas expresiones familiares, el documento final se limita a exhortar a que los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales sean acogidos con respeto y delicadeza”.
“En relación al matrimonio y las familias, el documento aprobado finalmente subraya ‘que no se pueden establecer analogías, ni si quiera remotas, entre las uniones homosexuales y el diseño de Dios sobre el matrimonio y la familia’, al tiempo que dedica un amplio espacio a exaltar ´la belleza´ de la familia tradicional y fiel”, cuestionó la comunidad homosexual.
Su presidente, Esteban Paulón, subrayó que “las mayorías reaccionarias de la jerarquía católica impusieron una mirada discriminatoria y segregacionista hacia nuestras parejas y familias”.
“No podemos considerar ningún tipo de avance la inclusión de un breve párrafo de ocasión que recién en 2014 plantea que se debe tratar con ‘respeto y delicadeza’ a las personas de ‘tendencias homosexuales’. Esta expresión sólo intenta maquillar la histórica posición de las altas autoridades que ha sido, y es, de discriminación y violencia”, agregó.
De esta manera, la comunicad gay se expresó luego de que este sábado culminara el primer sínodo de obispos sobre la familia convocado por el papa Francisco, en el que se aprobó un documento que no logró el consenso de la mayoría de los prelados sobre los homosexuales y los divorciados.