Política

Un Cobos irónico le contestó a Cristina: “derogó la Seguridad, el diálogo y el poder adquisitivo”

Letra P.- Anoche, cuando se lanzo el ARSAT-1, la Mandataria le tiró un dardo venenoso a la oposición al decir que  (al satélite) “no lo van a poder derogar”. Con reflejos, el diputado de FAUnen le publicó una lista con “todo lo que derogó en sus dos mandatos”.

El diputado y aspirante presidencial  Julio Cobos (Frente Amplio UNEN) acusó a la presidenta Cristina Fernández de haber derogado durante su gestión la “seguridad”, el “poder adquisitivo”, el “diálogo y la tolerancia”, la “calidad educativa” y la “soberanía energética”, en irónica réplica a recientes críticas de la mandataria a la oposición.

 

Luego de que la jefa de Estado destinara un comentario mordaz a la oposición al advertir que “los satélites no se pueden derogar” -en el acto en el que celebró el lanzamiento del Arsat-1-, el ex vicepresidente sostuvo que es la mandataria quien, en verdad, “intenta derogar la realidad, reemplazándola con un relato que la choca y la niega permanentemente”.

 

Bajo el título “Lo que la Presidenta ya ‘derogó”, el legislador nacional confeccionó un lista para hacer “un repaso” de lo que, a su juicio, Cristina Kirchner “derogó” en sus dos mandatos al frente de la Casa Rosada.

 

La lista derogada

 

“Con una inflación del 40 por ciento anual, derogó el poder adquisitivo de los argentinos; derogó la credibilidad y fiabilidad del Indec, falseando, ocultando y dejando de publicar datos como pobreza e indigencia; derogó el federalismo, concentrando el 75 por ciento de los recursos la Nación en detrimento de las provincias”, enfatizó Cobos en el comunicado.

 

En la nómina, agregó: “Derogó el dominio de las provincias sobre los recursos naturales; también derogó las facultades del Congreso, con superpoderes, facultades delegadas y DNU; derogó la estabilidad cambiaria y el impuesto a las ganancias lo transformó en un impuesto al trabajo; derogó la justicia y la transformó en militante; derogó la calidad educativa, dejando que se degrade año tras año”.

 

“Derogó la seguridad y la transformó en ‘sensación’; derogó la soberanía energética transformándola en un déficit permanente; derogó las reservas del BCRA, pasando de 52.000 a menos de 28000 mil USD; derogó la Balanza Comercial y el superávit fiscal; derogó el diálogo y la tolerancia; derogó la institucionalidad de los organismos de control”, prosiguió.

 

En su listado, Cobos continuó: “Derogó las inversiones e implementó el blanqueo de capitales y derogó la responsabilidad del Estado y la de los funcionarios que cometen delitos”.

 

En ese punto, el precandidato presidencial de UNEN añadió en el mismo tono ácido: “No, la impunidad de estos, aún no la derogó”.

 

La Presidenta, finalizó el diputado nacional, “intenta derogar la realidad, reemplazándola con un relato que la choca y la niega permanentemente. Lo importante, no podrá derogar la esperanza y la ilusión de miles y miles de argentinos que quieren una Argentina mejor y en paz”.

 

Victoria Villarruel. 
Maximiliano Pullaro mira fijamente a Juan Monteverde mientras este habla. Hubo chicanas entre ambos en la primera jornada de la reforma constitucional.

También te puede interesar