El Grupo Clarín aceptó la modificación de la grilla digital y analógica de Cablevisión que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) planteó.
A través de dos notas presentadas ante el organismo, el Grupo se comprometió a aplicar a finales de este mes y mediados del próximo la integración de las señales públicas y privadas requeridas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Al respecto, el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, dijo que “Clarín empieza a darse cuenta de que la Argentina tiene leyes elaboradas por las instituciones de la democracia que debe cumplir, le gusten o no”.
La adaptación de la oferta de señales de cable era la condición que se imponía para la evaluación oficial del plan de adecuación que presentó a principios de diciembre pasado.
“Hay que cumplir la ley integralmente, no se puede elegir qué parte se cumple y qué no. Y si un empresario dice que tiene voluntad de cumplir con la norma, debe tenerla para responder a todos los aspectos de la misma, no sólo a algunos”, sostuvo Sabbatella.
Desde 2008, cuando el entonces Comité Federal de Radiodifusión ordenó la grilla de canales de cable, Clarín se resistía a reubicar su oferta. En esa reubicación, también se negaba a incluir nuevas señales, como lo fueron en su momento las estatales Incaa TV y Pakapaka y las privadas 360 TV y CN23.
Clarín se compromete a modificar la grilla digital antes del 31 de este mes y la analógica antes del 14 de febrero próximo. El grupo aseguró que realizará la totalidad de los cambios exigidos tanto por la Afsca como por la Justicia en su servicio digital.
Así, incluirá las señales públicas Pakapaka, Incaa TV y Telesur y las ubicará en la apertura de cada segmento de canales (infantiles, de cine y de noticias, respectivamente). Además, ubicará a la Televisión Pública entre Telefe y Canal 13, y sumará las señales de noticias 360 TV y CN23.
Respecto de la grilla analógica, aceptó todas las exigencias que se le plantearon, con una excepción: condicionó la integración de los canales noticiosos privados a la aplicación del plan de adecuación.