El Gobierno impone más obligaciones a Edenor y Edesur
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anticipó que las empresas Edenor y Edesur deberán tener un 20 por ciento más de cuadrillas para atender emergencias eléctricas, y al mismo tiempo tendrán que atender “en forma personalizada” cada una de las llamadas de usuarios que estén afectados por cortes de luz.
Además, indicó que ambas compañías, a las que volvió a culpar por los cortes de luz que aún afectan a zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires, deberán brindar partes diarios sobre la falta de suministro en sus respectivas zonas de concesión.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En conferencia de prensa, De Vido puntualizó que tanto Edenor y Edesur “deberán tener un mínimo de 500 cuadrillas cada una” para atender casos de emergencia, y que “el 100 por ciento de los llamados (de usuarios afectados por falta de suministro) deberán ser atendidos en forma personalizada”.
“Siete de cada diez llamados los contesta una maquina y buscamos revertir ésto”, graficó y recordó que durante ésta semana, el Gobierno dispuso la ejecución de un “plan de obras en los barrios que sufrieron más inconvenientes” con el suministro.
A su criterio, esas obras (con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos para Edesur y 1.900 millones de pesos para Edenor) “van a bajar en forma importante la cantidad de cortes” que puedan producirse a futuro.
En el caso de Edesur, serán 208 obras que beneficiarán a vecinos de numerosos barrios porteños y las localidades del sur del Gran Buenos Aires, mientras que para Edenor se proyectaron 146 obras, en Capital Federal y zona norte y oeste del Conurbano, según puntualizó el ministro.
Esas obras se van a financiar con un fondo específico, denominado FOCEDE, que se nutre con un porcentaje de las facturas que abonan los usuarios.
Según De Vido, esta decisión apunta a “avanzar en capitalizar las inversiones que se hicieron en la red, que treparon a 92.500 millones de pesos en la última década”
En este marco, el funcionario insistió que ante los cortes de luz -que, remarcó, “afectaron a solo 1,4 por ciento” de la población del área metropolitana- “las empresas distribuidoras no estuvieron a la altura de las circunstancias” ante el aumento de la demanda energética.
“Los incrementos de la demanda llegaron para quedarse. Por eso, los únicos responsables (de los cortes de luz) son los que prestan el servicio de distribución” eléctrica, enfatizó.
Y resaltó que “en estos años hemos hecho un esfuerzo gigante en materia de generación y transporte. Por eso digo que los únicos responsables (de los cortes) son las distribuidoras”.
Además, aseguró que los cortes afectaron “no solo a la ciudad de Buenos Aires y alrededores, sino también en distritos donde la distribución es del Estado, como Córdoba y Santa Fe, donde las facturas son hasta 200 por ciento más caras que aquí”.