“En el gobierno no hay contradicciones, hay ratificación del rumbo”
Así lo señaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a la hora de intentar dar un cierre definitivo a la controversia que se generó ante las idas y vueltas del gobierno en relación a la necesidad o no de importar tomates de Brasil para mantener los precios acordados en el programa “Precios Controlados”.
Argumentando que se usarán “múltiples mecanismos económicos” que posibiliten garantizar el congelamiento de precios lanzado hace unos días, Capitanich trató de dar terminar el debate iniciado hace 72 horas, tiempo en que el gobierno viró el eje de la discusión sobre la centralidad de importar productos para asegurar esta canasta básica.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Mientras que el miércoles el jefe de Gabinete anunciaba que la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, había habilitado a el ministro de Economía, Axel Kicillof, a abrir las fronteras para dar paso a los tomates brasileños con el fin de garantizar abastecimiento y precios congelados, las organizaciones que nuclean a los productores de este producto pusieron el grito en el cielo dando a entender lo innecesario de esta medida.
Fue tal el revuelo que se generó en torno a este tema, que funcionarios salieron a reconocer que habían estado “mal asesorados” en la materia, y decidieron dar marcha atrás con la iniciativa.
“La Presidenta ha dicho que está dispuesta a cuidar el bolsillo de los argentinos. Si hay un prec
io por encima de lo acordado o un producto que falta, se tomarán todas las medidas para garantizar el abastecimiento de estos productos; no hay contradicciones, hay ratificación del rumbo”, señaló Capitanich.
Verano record
El exgobernador chaqueño abrió su habitual rueda de prensa mencionando el caso de los jóvenes muertos en Villa Gesell por la caída de un rayo. A pesar de la mala noticia, aprovechó la ocasión para anunciar que se está viviendo una temporada veraniega que marca un “record histórico”.
“Desde 2003 a la fecha, la afluencia a destinos domésticos ha crecido un 59%”, explicó.“El turismo domestico viene de la mano de los trabajadores que consiguieron una mejora en sus salarios durante esta época. Este efecto multiplicador genera empleo y dinamiza la actividad económica”.