“Hemos tenido que definir esta medida de fuerza por la falta de respeto del gobierno provincial, por la falta de pago de más de 30 mil compañeros que vienen trabajando cinco, seis meses y no han cobrado un peso”, se quejó Miguel Díaz, el secretario general del gremio, en diálogo con el portal Noticiabaires.
“A esto hay que agregarle otro fenómeno que se produce que es la falsa cobertura de suplencias, nadie quiere trabajar porque sabe que el esquema es tres, cuatro, cinco, seis meses sin cobrar; o sea que hay que trabajar gratis. También hay que agregarle a esta situación que estamos padeciendo la violencia en las escuelas, la agresión, los escupitajos, los golpes a los docentes y lo más sustancial, es el salario miserable que ganamos que lo está comiendo la inflación, por lo tanto, podemos decir que somos los trabajadores peor pagos del país”, agregó.
Concretamente, el reclamo es por los siguientes puntos:
1) Urgente reapertura de paritarias con un aumento de emergencia, ante el deterioro evidente del salario docente por efectos de la inflación.
2) Pago inmediato de salarios adeudados.
3) Condiciones de trabajo apropiadas para todos los docentes bonaerenses, víctimas cada vez en mayor grado de situaciones de violencia laboral, las cuales deben ser garantizadas por el Estado Provincial. Este reclamo fue entregado en forma de petitorio al Gobernador Daniel Scioli el pasado 23 de septiembre.
4) Mejoras en el funcionamiento del IOMA: mejor calidad y plena cobertura en las prestaciones, inmediatez en los reintegros, y entrega de medicamentos e insumos en tiempo y forma, entre otras cuestiones.