Política

Paro de estatales, judiciales y médicos por una reapertura salarial

Estatales, judiciales y médicos lanzarán una ofensiva para reclamar a la Provincia la reapertura de la discusión salarial, más personal y un mayor presupuesto para “áreas críticas”, que comenzará con un paro de 48 horas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) este miércoles.

Los estatales de ATE, que ya realizaron protestas la semana pasada, endurecerán su postura con una primera jornada que incluirá una movilización a la sede platense de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense y una movilización a los concejos escolares de varios distritos del interior y el conurbano.

 

La medida afectará a ministerios y dependencias de la administración central, a hospitales y escuelas donde el gremio tiene una afiliación importante, y a organismos descentralizados como el IOMA y el IPS.

 

“Las medidas son por la reapertura de las paritarias para un nuevo aumento salarial, por nombramiento de personal en áreas críticas y el pase a planta permanente de miles de trabajadores que están precarizados dentro del Estado”, le dijo a la agencia DIB Oscar de Isasi, titular de ATE Provincia, el único gremio bonaerense que rechazó suscribir el último aumento salarial que otorgó el gobierno de Daniel Scioli.

 

ATE, los judiciales de la AJB y los médicos de Cicop –nucleados en la CTA nacional opositora que lidera Pablo Micheli– resolvieron realizar un paro conjunto el próximo 10 de octubre con movilización a la Gobernación bonaerense. Será el puntapié inicial de un “plan de lucha” a través del que reclamarán, además de la reapertura de la discusión salarial, un incremento para “áreas críticas” en el Presupuesto 2014 que el Ejecutivo enviará a la Legislatura.

 

“Esa va a ser la gran pelea después del 27 de octubre. Vamos a tratar de impedir que se repita el mismo presupuesto de ajuste de este año, que, por ejemplo, recortó 6 mil cargos y aplicó en Salud el presupuesto porcentual más bajo de todas las provincias del país”, agregó De Isasi.

 

A la movida, fueron convocados gremios de las CGT de Hugo Moyano –con la que la CTA michelista viene realizando medidas conjuntas en los últimos meses– y otros sindicatos que quieran plegarse.

 

Al mismo tiempo, la AJB podría convocar el lunes a un paro en tribunales. El gremio denunció una “persecución gremial” por parte de la procuradora general de la Suprema Corte bonaerense, María del Carmen Falbo, y podría volver a la huelga sino se da marcha atrás con un sumario administrativo contra un delegado de ese sindicato por hechos ocurridos durante el largo conflicto salarial de 2012.

 

Por último, los gremios del Frente Gremial Docente bonaerense que lideran FEB y Suteba –y que vienen de un largo conflicto salarial en el primer semestre– mantienen por ahora la cautela pero analizar retomar los reclamos a partir del mes que viene.

 

Además de sus reclamos por regularización de pagos a docentes, mejoras en infraestructura, comedores y transporte escolar, planean exigir que el Gobierno provincial abra la paritaria salarial de 2014 en diciembre de este año con el objetivo de discutir las variables de la futura suba con un mayor margen de maniobra.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar