La funcionaria mantuvo un encuentro con concejales de todos los bloques, donde explicó el trabajo que desarrolla el Hospital Pirovano y en los centros de atención primaria de la salud, a partir de la aparición del virus de la influenza en la región.
Capellari concurrió al cuerpo deliberativo acompañada por la doctora Isabel Tarchinale, responsable del área de salud escolar; el doctor Héctor Lupino; Mabel Elías, jefa de Enfermería del Hospital Pirovano; María Pía Vassolo, a cargo de la Farmacia del Centro Municipal de Salud; y la licenciada Samanta Pluis, coordinadora de atención primaria de la salud.
La directora del Hospital Pirovano explicó que los estudios realizados a los pacientes con síntomas de gripe se envían a centros especializados de Bahía Blanca, donde se analizan las muestras para luego informar los resultados a las autoridades locales.
A su vez, Capellari manifestó que en Tres Arroyos hay menos cantidad de casos de gripe A que en 2009, aunque aclaró que “los que tenemos ahora son más graves”.
En este sentido, confirmó que tres personas fallecieron a causa del virus de la influenza en nuestro distrito, dos de las cuales dieron positivo de H1N1, mientras que la restante dio positivo de gripe A, pero no de H1N1.
Asimismo, Capellari informó que desde principios de junio pasado hasta la fecha se han vacunado contra la gripe unas 7300 personas en nuestra ciudad.
Aclaró que no hay faltante de vacunas y consideró que la gente tendría que haberse aplicado la dosis unos meses antes. Al respecto, reconoció que faltó mayor difusión del tema.
La funcionaria detalló que alrededor del 70 por ciento del personal del Hospital Pirovano se vacunó contra la gripe, al tiempo que expresó que la aparición del virus de la influenza obligó a reprogramar cirugías e internaciones en el Centro Municipal de Salud.
También informó que se creó un comité de gripe para abordar la situación y evaluar los pasos a seguir.
En tanto, señaló que forman parte de los grupos de riesgo las personas que padecen enfermedades cardíacas, respiratorias, los pacientes oncológicos, obesos y diabéticos, entre otros.