El titular de Suteba, Roberto Baradel dijo antes de ingresar a la reunión que “el adelantamiento de cuotas es importante pero nosotros también pensamos que se tiene que aumentar el porcentaje discutiendo una serie de variables” y sostuvo que “veremos cuál es la propuesta que hace el gobierno, pero lo que nosotros venimos a discutir hoy es una propuesta salarial que pueda destrabar este conflicto y además discutir profundamente que es lo que va a suceder con el tema de los descuentos de los días de paro. Por supuesto que nos tienen que devolver hasta el último peso”.
Baradel agregó que “además venimos a plantear la situación de falta de cobro de muchos docentes de la Dirección General de Cultura y Educación que el viernes va a tener problemas para cobrar; queremos saber que respuestas van a dar a esto”.
Los titulares de los gremios recalcaron también la necesidad de de discutir la cuestión de la prestación social y la situación edilicia de las escuelas.
El representante de la Unión de docentes bonaerenses (UDOCBA), Alejandro Salcedo, se retiró en medio de la reunión ya que consideró insuficiente la propuesta y confirmó el paro por 72 hs. tal como se había previsto antes del encuentro.Continuaron en negociación SUTEBA, la FEB, SADOP y UDA.
Finalizado el encuentro Baradel manifestó que “se pudo configurar una propuesta que vamos a someter a consideración de las asambleas docentes, ya que fueron las que llevaron adelante este plan de lucha y las que lograron que estas modificaciones se pudieran realizar”
Con la nueva oferta de un incremento del 15 % en julio y un complemento en septiembre que llevará el aumento al 24,5%, ambos sectores se encuentran esperanzados de poder alcanzar un acuerdo.
Por su parte Petroccini recalcó que “se dio respuesta a los ejes que veníamos reclamando” y confirmó que mañana se desarrollaran las clases con normalidad.