Política

Giustozzi: “llegó la hora de nuestra generación”

El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, habló sobre el armado del massismo en la provincia de Buenos Aires luego de la presentación de listas. Planteó las diferencias con el kirchnerismo pero advirtió que trabaja para que existan “finales de mandatos y no de ciclos”.

Mientras las candidaturas en la Provincia y Nación se siguen analizando, uno de los protagonistas del fin de semana habló sobre el mapa electoral para las elecciones de medio término.

 

“Son momentos de cambios de decisiones importantes ara la vida personal y repercute en la vida de la gente. La decisión de los dos intendentes de la provincia de Buenos Aires más votados, de formar un equipo, que sea la de comprometernos con el futuro, mostrando la vocación de construir es un compromiso porque la gente lo reclamaba así”, admitió el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, quien se refirió a la idea de “construir sin romper” como “un desafío para todo el mundo”.

 

“Iniciar un ciclo que dé por tierra todo lo que podamos construir y que no sea sobre la base de la destrucción del que se va, es la forma de inaugurar un ciclo permanente para que sólo exista finales de mandatos y no de ciclos. Sobre la base de lo conseguido, ir por lo que falta”, planteó el jefe comunal bonaerense, quien habló de las negociaciones para el cierre de listas, donde hubo un acuerdo contra reloj. “Construir puentes de armonía aún en las diferencias y que las disputas sean en términos razonables, que eso no se transfiera a la gente. El sistema de blanco o negro nos hace daño porque no nos permite disfrutar de los logros”, dijo Giustozzi, quien vaticinó que “llegó la hora de la generación que nos formamos en Democracia, los que militamos con otro perfil”.

 

En la sintonía de que no existe un final de ciclo y si uno de mandato, el mandamás político de Almirante Brown sostuvo que “no forcemos las instituciones porque si el logro de los últimos tiempos depende de una persona es porque fracasamos”. Sobre la distribución de recursos, dijo que “si se discriminan en términos políticos, es un error porque a la gente no le gusta que así sea”.

 

“Vamos a cuidar lo conseguido no vamos a destruir nada, nosotros creemos que es un gran desafío”, dijo el mandatario, quien planteó diferencias con el kirchnerismo porque existe una “necesidad de generar consensos y que la gestión cotidiana política tenga objetivo central para puentes entre todos los actores y sectores”.

 

Por último, Giustozzi advirtió que en los últimos tiempos necesitaban “expresar con libertad las posiciones, especialmente por la tensión de algunos grupos para conseguir la reelección, sobre todo porque la Presidenta no lo ha expresado como deseo, sino porque influye en la gente”.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar