Política

El Gobierno reglamentó la distribución de spots de campaña

Los diversos medios audiovisuales deberán ceder 12 horas de programación para que los partidos difundan sus spots. El Gobierno reglamentó hoy la distribución de los espacios en los medios audiovisuales para la campaña de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, previstas para el 11 de agosto, y las legislativas del 27 de octubre.

A través del decreto 760/2013, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, los medios audiovisuales deberán ceder el 10 por ciento de 12 horas de programación para que los partidos difundan sus anuncios.

 

“En el caso de aquellos servicios de comunicación audiovisual cuya programación sea inferior a doce horas, la cesión se reducirá de modo de no superar el 10 por ciento del horario efectivo de emisión”, señala.

 

Según la norma, “los mensajes de campaña electoral se emitirán en los horarios que van entre las 7 horas y la 1 hora del día siguiente” y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) suministrará a la Dirección Nacional Electoral “el listado preliminar de servicios de comunicación audiovisual a afectar al presente régimen”

 

Además, se advirtió la “obligatoriedad de emitir los mensajes a lo largo de las tandas publicitarias y la restricción temporal de agrupar abusivamente los mismos”.

 

La Dirección Nacional Electoral publicará en el Boletín Oficial “la dirección electrónica del sitio web donde se podrá consultar el listado preliminar suministrado por la AFSCA”, con el fin de que los partidos puedan formular eventuales observaciones en un plazo de 10 días.

 

El decreto lleva las firmas de la presidenta Cristina Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

 

Horarios de emisión

 

El nuevo régimen detalla que los anuncios electorales se emitirán en TV en cuatro franjas horarias según las siguientes proporciones: de 7 a 11, el 30 por ciento de esa hora; de 11 a 16 horas, el 20%; de 16 a 20 horas, el 30% y de 20 a 1 de la mañana, el 20%. Para la radio, el horario central será entre las 6 y las 10 de cada jornada.

 

En el prime time , el horario más visto de la televisión, el nuevo régimen destina el 20% del total de minutos dedicados a la campaña electoral.

 

El tiempo cedido a los diversos partidos se distribuirá un 40 por ciento para la campaña de senadores, otro 40 por ciento para la de diputados nacionales, y un 20 por ciento para la de integrantes del Consejo de la Magistratura.

 

“En aquellos distritos en que no se elijan senadores, el 80 por ciento será atribuido a la campaña de diputados nacionales”, agrega la norma.

 

A la vez, establece que, en el caso de los distritos en los que se celebren elecciones provinciales en forma simultánea a las nacionales, el 30 por ciento del espacio a ceder será destinado a la campaña para senadores, otro 30 para diputados, un 10 por ciento para consejeros, y el restante 30 por ciento para legisladores provinciales.

 

“En el caso de las señales nacionales se distribuirá el 10 por ciento de la totalidad del tiempo cedido para la categoría consejeros de la Magistratura y el 90 por ciento restante se dividirá entre todos los distritos en proporción al padrón electoral, asignando el tiempo resultante para cada distrito para las categorías diputados nacionales y, eventualmente, senadores nacionales en forma igualitaria”, señala.

 

Descargar el decreto: decretp_publicidad_campaña

 

Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.

También te puede interesar