Política

Candela: Mariotto va a la justicia federal y evita opinar sobre el rol de Matzkin

El vicegobernador bonaerense brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la Comisión Candela e insistir con la hipótesis de un crimen narco en convivencia con la policía bonaerense. Sin embargo, el trabajo de la Comisión aún no fue tomado en cuenta por ninguna esfera competente. Mariotto cargó contra la fiscalía y expresó que “terminó siendo cómplice del armado policial”.

Por el momento, dado la investigación del caso, se pidió un Jury de Enjuiciamiento contra el juez Alfredo Meade, y contra los fiscales Federico Nieva Woodgate Marcelo Tavolaro. Estos procesos serán seguidos por la comisión según indicó el vicegobernador

 

De la misma manera, el presidente del senado explicó que “seguiremos insistiendo en que debe intervenir la justicia federal”; ámbito al que acudió la Comisión una vez elaborado el informe final de mayoría.

 

“Con el tiempo se aleja la posibilidad de esclarecer el asesinato” se lamentó el vicegobernador quien además recordó que “el pedido de la Comisión no fue escuchado por ninguna de las instancias”.

 

También apuntó contra la policía bonaerense y recordó que “la comisión, por supuesto, pidió el desplazamiento de 40 funcionarios policiales que tenían responsabilidad, entre ellos estaba la cúpula policía y no ha sido escuchado”.

 

Lo cierto es que en aquel momento, cuando la Comisión reveló el informe de mayoría a los que no adhirieron ni el senador sciolista Alberto De Fazio ni el senador de Unión-Pro, Aníbal Assef en el que se recomendaba  “al Poder Ejecutivo exonerar al entonces Jefe de Policía Juan Carlos Paggi” y “proceder a la inmediata separación de cargo y exonerar al Comisario General Hugo Matzkin”. Hoy Matzkin sigue siendo el Comisiario General de la bonaerense.

 

“Corresponde al poder ejecutivo tomar esa definición, la comisión ha expresado su pedido y su informe, y bueno, cada poder actúa en función de sus atribuciones, a mi no me compete hacer un juicio de valor al respecto” indicó Mariotto al respecto.

 

“Nada ha cambiado” dijo Mariotto y agregó: “ha cambiado el fiscal Tavolaro que dio lugar al trabajo del fiscal Mario Ferrario. Se siguió trabajando sobre las mismas hipótesis que el fiscal general Nieva Woodgate y el Juez Robles suplantó al juez Meade. Esta Comisión va a seguir pidiendo la intervención y testimonio de otros protagonistas y seguramente se va a advertir la tarea realizada tanto por Ferrario como por el Juez Robles”.

 

En la próxima semana va a citar a los tres jueces de la Cámara de Morón, Sandra Mignolo, Elizabeth  Fernández y Adolfo Naldini tal como se hizo en la oportunidad de la primera resolución al fin de profundizar los alcances del  segundo pronunciamiento que reitera y profundiza los cuestionamientos a la investigación.

 

Se va a invitar a Bermudez, quien está imputado como autor material del crimen de la niña, pero excarcelado. El mismo pidió declarar ante la Comisión.

 

También, según explicó el vicegobernador, se acompañará la investigación de la muerte del testigo del caso Roberto Aníbal.

 

A la conferencia de hoy asistieron los senadores Cristina Di Rado, Luciano Martini, Cristina Fioramonti, Jorge Ruesga y Cecilia Comeiro; todos del FpV. No se hicieron presente el senador sciolista Alberto De Fazio, Aníbal Asseff (Unión Pro), Ricardo Vazquez e Isabel Gainza.

 

Nahuel Sotelo, en la Casa Rosada.
El ministro político de Rogelio Frigerio se prepara para 2025 con un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el horizonte.

También te puede interesar