“Acelerar definitivamente los tiempos de la adopción es el eje fundamental de uno de los proyectos de ley que se tratarán hoy”, dijo Budassi, al referirse a los proyectos que fueron tratados en la Cámara de Diputados bonaerense.
En la sesión del jueves se aprobó la iniciativa del legislador para acelerar los trámites de adopción que tienen como base los resultados obtenidos luego de una serie de foros realizados en 2011 en toda la Provincia, de los cuales participaron ONGs, universidades, el Observatorio Social Legislativo y profesionales especializados en la materia.
El proyecto ya fue tratado y votado unánimemente en Diputados, pero perdió estado parlamentario el año pasado al no haber sido tratado en Senadores.
Budassi indicó que “apunta a atender la realidad de niños en situación de riesgo y abandono para, en caso de resultar imposible su reinserción en su núcleo familiar biológico, pueda resolverse rápidamente la declaración sobre su estado de adoptabilidad”.
“Este nuevo proceso de adopción fijará plazos más concretos para definir la situación de los niños en situación de riesgo: no podrán superar los seis meses el plazo de las medidas de protección dispuestas por el juez de familia o por el servicio local de promoción y protección de los derechos, notificadas al juez dentro de las 24 horas, como así tampoco el procedimiento de declaración de adoptabilidad del niño, niña o adolescente”, explicó el diputado.
Además, expresó que “en la Provincia se busca establecer plazos determinados y determinantes que deberán cumplir los funcionarios administrativos y judiciales”. También aclaró que del proyecto inicial se han realizado pequeñas adecuaciones para hacerlo totalmente compatible con el anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial, para que en caso de que sea sancionado por el Congreso nacional, no requiera nuevas adecuaciones.
“El proyecto pretende otorgar mayores facultades a los servicios locales de promoción y protección de los derechos del niño, para que ellos, que tienen contacto directo con los niños en riesgo, tengan nuevas armas procesales para acudir en forma directa a la Justicia en busca de una solución ante situaciones de vulneración de derechos”, finalizó el legislador.