Venezuela se prepara para elegir al sucesor de Chávez

El domingo próximo los venezolanos elegirán al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, en un clima de actos masivos, denuncias cruzadas y grandes promesas que se repiten y hasta multiplican varias veces por día.

El ambiente, del que también forman parte encuestas con pronósticos diversos, apodos y canciones ad hoc, se ve potenciado por la brevedad de la campaña, iniciada de hecho el 10 de marzo, un día después de que las elecciones fueran convocadas, y formalmente el lunes pasado.

 

“Yo quiero unir a esta patria, quiero terminar el trabajo del comandante Hugo Chávez, quiero que el pueblo patriota pase de 60 a 80 por ciento en los años que están por venir; el que quiera venir, bienvenido; aquí lo que viene es una revolución socialista”, dijo el presidente interino y candidato oficialista, Nicolás Maduro.

 

“El socialismo es el reino de nuestro señor Jesucristo en la tierra; yo quiero la paz, la unión, quiero ser el presidente de la revolución del amor; háganme presidente y seré el presidente del amor”, agregó Maduro en un acto en San Fernando, capital del estado occidental Apure, limítrofe con Colombia.

 

Maduro aseguró que respetará el resultado de los comicios y reclamó a su principal competidor, Henrique Capriles Radonski, que haga lo mismo.

 

El mandatario encargado acusó a los ex diplomáticos estadounidenses Roger Noriega y Otto Reich, así como a “la derecha salvadoreña”, de estar conspirando para asesinarlo. “Ellos me quieren matar porque saben que no pueden ganar unas elecciones libres como las que vamos a tener”, sostuvo.

 

Por su parte, Capriles habló ante cientos de miles de simpatizantes en el centro de Caracas, donde Maduro cerrará su campaña el jueves.

 

“Quiero decirles que estamos ganando este proceso; hace 20 días pensaban que era imposible, pero ustedes se activaron, se pasaron en el switch (cambio, en inglés) y nació la esperanza; eso está pasando en cada pueblo de Venezuela, por eso vamos a ganar el 14 de abril”, sostuvo.

 

Capriles basó esa afirmación en una encuesta de intención de voto que lo da superando a Maduro por cinco puntos y otras que reflejaron que la ventaja del mandatario interino se redujo, divulgadas en un encuentro entre encuestadores y periodistas, organizado por el canal Telesur.

 

El líder opositor insistió en remarcar que “Nicolás no es Chávez” y que “los liderazgos no se heredan, se construyen”, y volvió a llamar a su adversario “Mentira fresca”, tal como se titula una canción crítica al candidato oficialista, compuesta por el actor y cantante Rolando Padilla y muy divulgada desde el viernes en la versión que grabó el célebre cantante estadounidense de origen puertorriqueño Willie Colón.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar