En conferencia realizada en el Salón Blanco del Palacio Municipal, la Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, junto al Secretario de Obras Públicas, Gastón D´ Aquino, y el Secretario de Gobierno Eduardo Barbieri, realizaron un diagnóstico de la situación actual del partido, subrayaron la responsabilidad, la falta de participación y ayuda del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y hablaron sobre la asistencia a los vecinos damnificados.
“En lo respectivo a la salud, la asistencia sanitaria la estamos realizando en los Centros de Salud, donde también estamos entregando leche. En el caso de los colchones, las mantas y la comida, lo estamos haciendo vía Municipio con la dificultad de que en la zona no hay posibilidad de comprar más colchones ya que los están adquiriendo para La Plata. La idea es poder entregar todos los días un poquito. Le pedimos solidaridad con los demás a todos los vecinos que no sufrieron el fenómeno”, expresó Aparicio, sobre los trabajos de asistencia.
El Municipio de San Fernando trabaja en la prevención y le recomienda a los vecinos afectados por las fuertes tormentas, higienizar bien sus casas y que se acerquen a los 13 centros de Salud.
“Vamos a estar siempre presentes. Estamos acá, en San Fernando. Este es nuestro hogar, nuestra casa. No se desesperen. Siempre va a haber alguien del Municipio cerca para que puedan recurrir. Sabemos que la situación es muy fea cuando lo perdés todo. Es difícil empezar de nuevo”, resaltó la funcionaria. “El dolor es muy grande, la necesidad es mucha y los recursos son escasos”, señaló.
Tras la fuerte tormenta que se produjo durante la madrugada del pasado martes, el equipo de Defensa Civil, Espacios Públicos, Protección Ciudadana, Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) y distintas autoridades del Poder ejecutivo y legislativo local, entre ellos el Intendente Luis Andreotti, trabajaron en la asistencia social, limpieza, recolección de basura, desobstrucción de desagües y visitaron a las familias. En sólo dos horas llovieron 120 mm.
Por su parte, el Secretario de Obras Públicas remarcó que “la problemática supera lo estrictamente municipal”, y expresó que la “Región Metropolitana Norte está trabajando en conjunto”.
A su vez, hizo hincapié en las cuestiones que son responsabilidad absoluta del Gobierno Provincial. “Desde hace más de un año, estamos reclamando a Hidráulica de la Provincia, dependiente del Ministerio de Infraestructura provincial, que por favor limpien los grandes zanjones. La Provincia es el organismo responsable de su limpieza. Desde el mes de enero del 2012 que no lo han hecho. Esta lluvia, que superó cualquier especulación, hace que los volúmenes sean mucho mayores y el nivel de catástrofe pueda ser muy importante”, dijo.
En contrapartida, estas limpiezas las está efectuando el Municipio de San Fernando con elementos y con maquinarias que no tienen las características necesarias para la labor.
En cuanto a la asistencia provincial en las obras hídricas que necesita San Fernando, manifestó que “en el partido, en la cuenca del Río Reconquista, existe una estación de bombeo, la N°8. Es la octava de trece bombas que funciona en toda la cuenca. Ésta ha sido saqueada en noviembre del 2011, hace un año y medio atrás. Todavía no la repusieron ni la licitaron”.
“San Fernando está recibiendo el agua de la cuenca alta y de la cuenca media más todo lo que se produce territorialmente por lluvias y por crecidas de los arroyos que tienen que ir al Reconquista. No puede ser que todavía no hayan hecho nada. Son problemas económicos y de desidia que pueden generar la pérdida de vidas humanas”, sostuvo el funcionario.
“Si estas obras se hubieran realizado estaríamos hablando de otra cosa. La gente no hubiera sufrido. El agua hubiese sido evacuada inmediatamente y nosotros podríamos haber llegado más rápido a asistir en los barrios”, remarcó D´ Aquino.
El Municipio de San Fernando solicitó a los vecinos su colaboración para las personas afectadas en la tormenta y piden pañales, colchones, frazadas, ropa y calzado para chicos y adultos, mamaderas, agua y alimentos secos, en especial leche en polvo.
Las personas interesadas se pueden acercar a la Dirección de Promoción Social, ubicada en Av. Perón 2229 (esq. Quintana) de 8 a 16 hs, en el Polideportivo Nº 1 (Arnoldi y Pasteur) y en el Polideportivo Nº 4 (Madero y Sobremonte) de 8 a 18 hs., y en las instalaciones de la Cruz Roja local, ubicada en 3 de Febrero 1275, de 9 a 15 hs.