Política

De Narváez dijo que ahora busca construir un frente político como en 2009

En una charla con periodistas en la ciudad de La Plata, el diputado nacional Francisco De Narváez se refirió a su relación con Mónica López, el reclamo de Daniel Scioli por la coparticipación, criticó al “cristinismo” –como le gusta decir a él-, y deslizó su objetivo para las elecciones legislativas de octubre: “hablamos con todos aquellos que opinen que hay que ponerle un límite y un freno al cristinismo como lo hicimos hace 4 años con Néstor Kirchner”, aunque aclaró que tras los comicios de aquella vez se equivocó y que “ese error no lo vamos a volver a cometer”.

“El camino que vamos a seguir es parecido al del 2009: sentarnos en una mesa y conversar con todos aquellos que opinen que hay que ponerle un límite y un freno al cristinismo como lo hicimos hace 4 años con Néstor Kirchner; pero no quedarnos en eso, sino que buscamos plantear una opción de gobierno. Eso es superador a lo del 2009, porque aprendimos: yo me equivoqué en el 2009, no entendí la responsabilidad que me había otorgado la ciudadanía de Buenos Aires y entramos en peleas. Ese error no lo vamos a volver a cometer”, aseguró el Colorado.

 

Así, deslizó la posibilidad de repetir un armado similar al de aquella vez, aunque evitó referirse concretamente a nombres propios. “Hablo con todos”, repitió en más de una ocasión. “Tengo conversaciones incipientes con todos”, aclaró, y expuso su famoso “tengo un plan”, enumerando que “nosotros proponemos la defensa de la Constitución Nacional; una política férrea de seguridad a nivel nacional, provincial y municipal; un programa social que permita la asistencia y no el asistencialismo; y devolverle los fondos a las provincias”.

 

“Hablamos con todos y estamos absolutamente dispuestos y abiertos a construir un frente político de unión, que tenga su connotación electoral; pero yo ya aprendí que los frentes electorales se terminan la noche de la elección: se gana o se pierde”, agregó.

 

De Narváez estuvo acompañado por su hombre de confianza en la ciudad de las diagonales, el diputado provincial y flamante presidente del bloque Unión Celeste y Blanco, Gonzalo Atanasof. Precisamente ese tema también se tocó, haciendo referencia a la partida de Mónica López –ex compañera de fórmula bonaerense del Colorado- al massismo. “Los diputados no son de una determinada persona, son de los electores que los eligen por una determinada idea o posición”, analizó, y aclaró que “hay que ser fiel a ese mandato”.

 

Cristina

 

El ex candidato a Gobernador en alianza con los radicales se refirió al accionar del “cristinismo” en varios pasajes de la charla. En ese sentido dijo que “la intolerancia y la prepotencia están en el ADN del cristinismo”. Habló de “mezquindad del gobierno nacional con las provincias. El kirchnerismo y el cristinismo han hecho un abuso con todas las provincias y los municipios, de hacer política con la caja del dinero de la gente” y criticó a la Presidenta por comandar “un modelo que es un capricho”. “Si un modelo lo puede sostener una sola persona no es un modelo, es un capricho. Y estamos grandes para ser gobernados por caprichos”, sentenció.

 

“Nosotros, desde una posición alternativa al cristinismo -que termina en diciembre de 2015- tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Y los encuentros o los desencuentros que podemos haber tenido con otras fuerzas políticas las tenemos que dejar a un costado para pensar en una construcción de una propuesta que llene el ojo del ciudadano de cara a lo que se va a elegir”, anticipó, y opinó que en esta elección legislativa se va a saber quiénes acompañan la reforma constitucional y quiénes no.

 

“Por primera vez el gobierno reconoce que la inflación es un problema, porque si fuera del 10% como dice el Indec ¿para qué congelar los precios? Esto ya es un indicio de que hay algo que les está haciendo ruido”. Y acá puso de ejemplo al vecino país de Paraguay: “ellos tienen disciplina fiscal: gastan menos de lo que ingresa” y “tiene una política racional de gastos”, lo que permite que “el mundo te preste dinero a 33 años al 4%; y a nosotros no nos dan ni la hora”.

 

“La diferencia del gobierno nacional con el gobierno de la provincia es que tienen la maquinita de imprimir dinero, y las provincias no. No es una diferencia menor”, analizó, y dijo que la Provincia necesita sí o sí de la ayuda de Nación para terminar de solucionar el tema de las paritarias con los docentes. “Tiene la obligación de asistirnos”, sentenció, y agregó que “es claro que la Provincia no tiene el dinero para hacerlo”.

 

Por último, les dejó un mensaje a todos los legisladores que en su momento hablaron de la coparticipación; les pidió que ahora “no sean hipócritas, que sean consecuentes con lo que dijeron, y ahora que se está poniendo el tema sobre la mesa, hay que salir a hablar”. Luego, se fue de recorrida con Atanasof por calle 13.

 

Fotos: AG La Plata

 

La convocatoria del Gobierno a sesiones extraordinarias ingresó por el Senado.
Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.

También te puede interesar