La defensa del comisario Hugo Ernesto Lompizano explicó que no había conseguido pasajes para volver de vacaciones desde San Martín de los Andes y llegar a tiempo a la audiencia donde debían comenzar los alegatos.
Las excusas fueron rechazadas por el tribunal que dictó la orden de captura del policía y se entregó el sábado pasado en el Departamento Central de Policía, donde está detenidos en una sede de Villa Lugano. Se estima que al reanudarse el juicio oral, la defensa del policía intentará obtener su excarcelación.
Por su parte, los querellantes procederán a repasar las pruebas oídas durante el juicio oral que comenzó en agosto del año pasado y pedir duras condenas para los 17 imputados por el crimen ocurrido el 20 de octubre del 2010 en el barrio de Barracas cuando Mariano participaba de una movilización para pedir la incorporación a planta permanente de los empleados tercerizados.
Los abogados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que representan a la familia de Ferreyra, iniciarían la ronda de alegatos ante los jueces Horacio Días, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi.
En los próximos días, hablarán los abogados de los tres heridos (Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Benjamín Pintos), y la Fiscalía dará su alegato para solicitar las condenas. Luego será el turno a las defensas.
La lista de acusados la encabeza el titular de la Unión Ferroviaria y principal sospechoso de instigar el crimen, José Ángel Pedraza, junto a su entonces segundo, Juan Carlos “Gallego” Fernández; y el delegado de la línea Roca y presunto líder del grupo que enfrentó a los trabajadores tercerizados, Pablo Díaz.
Se prevé, que las penas más altas serán solicitadas para los sospechosos de haber disparado, el ex barrabrava Cristian Favale y Gabriel “Payaso” Sánchez, también sospechados de integrar la “patota” ferroviaria junto a Salvador Pipitó, Guillermo Uño, Claudio Alcorcel, Juan Carlos Pérez y Jorge González.
La lista de acusados se completa con los siete policías de la Federal acusados de haber liberado la zona: junto a Lompizano figuran Jorge Ferreyra, Luis Mansilla, Rolando Garay, David Villalba, Luis Echavarría y Gastón Conti.
Distintas agrupaciones sociales, de estudiantes y de izquierda, se movilizarán hasta los tribunales de Comodoro Py 2002 para pedir “juicio y castigo” a los responsables.