El cáncer en los niños en una enfermedad poco común que, a diferencia de los adultos, es curable en un 85% a pesar de que se detecten en una etapa avanzada. Según reportes el Unión Internacional Contra el Cáncer, la mayoría de casos de cáncer infantil son curables. Sin embargo, la alta tasa de mortalidad, principalmente en países en desarrollo, responde a la falta de información y diagnóstico temprano.
Según los especialistas, las neoplasias en niños no pueden prevenirse. Por eso es de vital importancia el diagnóstico precoz para lograr la curación. Un 70% de cánceres infantiles se diagnostica tardíamente debido a problemas de referencia temprana a centros especializados.
Los oncólogos pediatras recomiendan tener en cuenta las siguientes señales de alerta que pueden estar relacionadas con algún tipo de cáncer en los niños: pérdida de peso y fiebre prolongada sin causa aparente, palidez, dolor de cabeza, a menudo acompañado de vómitos en la madrugada; hinchazón y masa abdominal anormal; hinchazón de la cabeza, aparición de hematomas o sangrado, brillo blanco en los ojos y cambios repentinos en el equilibrio o comportamiento.
En los niños, el cáncer más frecuente es la leucemia, la cual se manifiesta con moretones en la piel sin causa aparente, sangrado por boca y nariz, dolores en el cuerpo y fiebre. Estos son los síntomas más evidentes que pueden indicar la presencia de cáncer.
Existen leucemias congénitas, por lo que pueden aparecer casi inmediatamente después del nacimiento, aunque existe una edad donde más se desarrolla y está alrededor de los cinco años.
En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil se convoca a la población a usar remeras blancas en señal de respaldo a la lucha contra esta enfermedad.
La gerente de la Fundación Flexer, Leticia García, explicó que desde hace algunos años comenzó esta campaña denominada Ponete la Camiseta porque “nos parece que la frase es muy representativa”, porque “ponerse la camiseta es ser parte de un equipo, hacerse cargo, comprometerse, funcionar todos coordinadamente a favor de algo”. Agregó que “desde la fundación le pedimos a la población que a favor de los chicos con cáncer los integremos, los aceptemos y que hagamos que su vida transcurra lo más normal posible”.
En diálogo con Radio Provincia invitó a la población a salir a la calle con alguna remera blanca “y aquellas personas que puedan se acerquen al Shopping Alto Palermo a dejar un mensaje de apoyo a los chicos y a sacarse una foto con nuestra remera. Por cada persona que deje un mensaje, un benefactor de la fundación va a donar un peso así que son dos minutos y nos ayudan muchísimo si vienen a dejar su mensaje”.
Además, destacó que en Argentina “el cáncer es una de las enfermedades que por ley está cubierta por las obras sociales”. Y reveló que “el 85% de los chicos con cáncer se trata en los hospitales públicos”.
La Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias.