Bilbao destacó la “importancia de fomentar y potenciar las acciones que tengan como objetivo minimizar los impactos negativos sobre el ambiente y los recursos naturales” en pos de “contribuir a la salud de las futuras generaciones. Como nos indicó el Gobernador Daniel Scioli, apoyamos a todos los municipios que trabajan permanentemente en este sentido”.
Del encuentro formaron parte referentes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, el ministerio de Asuntos Agrarios provincial, autoridades del COMIREC, de la Fundación Senderos Ambientales y la Universidad de Morón, entre otras entidades. Contó con la realización de talleres participativos sobre temas tales como Educación y Legislación Ambiental, Ciencias Hídricas, Patrimonio Forestal, Residuos Sólidos Urbanos y Tenencia Responsable.
En conferencia inaugural disertaron especialistas en temáticas afines al Congreso como el Lic. Elio Brailovsky, escritor y economista argentino especializado en historia ambiental; el antropólogo Pablo Schamber, autor del libro “De los desechos a las mercancías” una etnografía de los cartoneros y la Licenciada Paula Ruggeri, Coordinadora de la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.