Política

Presupuesto: Mientras se prueba el traje de ARBA, para Budassi “los del campo somos bastante llorones por naturaleza”

En medio de la discusión que tendrá la Legislatura bonaerense en las próximas jornadas por el Presupuesto Provincial y la Ley Impositiva, el sciolismo salió a explicar los alcances de la “contribución especial” para el área de seguridad y remarcó una y otra vez que “no hay cambios de impuestos ni aumento de impuestos”.

Al diputado provincial Iván Budassi se le vence su mandato en diciembre de este año. Siempre leal al gobernador Daniel Scioli, se especula con que el legislador de la Sexta recaiga en la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA). Hoy se convirtió en uno de los defensores del proyecto sobre la Ley de Leyes del Ejecutivo y hasta habló sobre el área en la que finalmente asumiría. “Lo que va a hacer el gobernador Daniel Scioli y ARBA es combatir la evasión y mejorar la recaudación fiscal”.

 

En declaraciones a Infobae TV, Budassi dijo que “en la provincia de Buenos Aires existen varios impuestos, de los impuestos de tasas fijas hace un año y medio, se actualizó la base imponible, sobre lo que se calculan los impuestos inmobiliarios y para los campos hace un año y medio. Hacía más de 40 años que no se hacía un revalúo fiscal para la Provincia y eso se hizo”.

 

“La Provincia ha tomado muchas políticas para modificación del sistema impositivo para hacerlo más equitativo por un lado y también para responder al problema, ya ancestral, que tiene la Provincia con la coparticipación”, argumentó.

 

Además explicó que “no existe un revalúo como el que ocurrió el año pasado, se mantiene al mismo nivel que el año pasado”,  y ante la consulta sobre la posición del campo que reunirá a su mesa de enlace provincial para discutir puertas adentro la nueva contribución, Budassi no dudó en decir que “yo soy también de campo y nosotros somos bastante llorones por naturaleza”.

 

A la par, repasó la realidad y los números que implicará la nueva decisión: “yo lo que le pido es que seamos realistas en lo que la Provincia de Buenos Aires cobra y percibe del campo. El aumento este del 18 por ciento en promedio para una hectárea de la provincia son 9 pesos por año”.

 

Y luego ejemplificó: “le compre a mi sobrina un huevo Kínder y me salió 12 pesos; no es que le estamos pidiendo un sacrificio extraordinario a la gente del campo. Entiendo que la gente del campo tiene otros problemas derivados de otras políticas que son ajenas a la Provincia de Buenos Aires.

 

“Yo lo que les pregunto a estos gauchos -y yo me considero dentro de estos parámetros-, tenemos la costumbre de llorar bastante, es que nos digan de las producciones de cereales cuánto aumentaron en pesos este año y medio”, indicó.

 

John Walker con Toto Caputo en la la Bolsa de Comercio de Córdoba
Javier Milei y Federico Sturzenegger trazan el plan desregulador

También te puede interesar