Política

Médicos paran en todos los hospitales de la Provincia el 14 y 20 de noviembre

El gremio de los trabajadores de la Salud (CICOP) informó que tras el Congreso realizado este último sábado, se decidió llevar adelante una medida de fuerza los días jueves 14 y miércoles 20 de noviembre. Volvieron a hablar de una falta de respuestas del ministerio encabezado por Alejandro Collia a los reclamos del sector. El gobernador Daniel Scioli había dicho este fin de semana que su gobierno “invierte constantemente en la salud y servicios al alcance de la gente”.

En un comunicado, el gremio detalló que “el Congreso de Delegados convocado por el CDP de CICOP sesionó el sábado 9/11 en la sede central con representantes de unas 30 seccionales y tras un análisis de la situación general nacional y provincial y con la incorporación de 3 nuevas seccionales –Hospital San Martín de La Plata, Municipales de Ensenada y Municipales de Lezama– se resolvieron medidas que dan cuenta de la realidad imperante”.

 

“En el debate se valoró la falta de respuestas del Ministerio a los reclamos que venimos realizando para que se termine con la precarización -ahora puesta de manifiesto por las ´becas puente´-, las carencias de recursos humanos expresadas en la dificultad para la cobertura de guardias y la parálisis de las obras edilicias. Se evaluó como muy negativo el incumplimiento del Gobierno provincial de los acuerdos paritarios a 6 meses de los mismos. Las reuniones de Mesa Técnica no han generado las soluciones esperadas, predominando la indefinición y el intento de demorar las respuestas para el próximo año”, agregaron.

 

“El proyecto de presupuesto 2014 con una propuesta de 6,77 % del global para Salud muestra que la situación en el próximo año será crítica y que, si el presupuesto 2013 se ejecutó en 10 meses o menos, el año entrante estaremos en peores condiciones para abordar las graves deficiencias de los hospitales y centros de salud. Por esto, hubo plena coincidencia de los delegados en rechazar el proyecto de ley del presupuesto 2014”, continuaron.

 

Y así, volvieron a manifestar que en los hospitales bonaerenses “crece la indignación por la falta de recursos humanos y técnicos, por los bajos salarios que día a día son devorados por la inflación y por las condiciones laborales cada vez peores. Ese malestar de los/as trabajadores/as de la salud comenzó a manifestarse en los lugares de trabajo, con la decisión de parar y salir a la calle, planteando en muchos casos dar continuidad a estas acciones”.

 

El jueves 14 habrá una movilización a la Legislatura bonaerense, mientras que el miércoles 20 marcharán junto a la CTA nacional para exigir aumento salarial y salario de emergencia para fin de año para todos los trabajadores, partidas sociales, respeto a la libertad sindical, derogación del impuesto al salario. Habrá acciones locales en los hospitales en la semana del 26 al 29 de este mes.

 

Federico Sturzenegger y Eduardo Eurnekian
Militantes kirchneristas del Movimiento de Derechos Humanos de La Pampa: emoción, lágrimas y abrazos por CFK. FOTO: www.radiokermes.com

También te puede interesar