Política

Scioli conserva imagen positiva entre los bonaerenses a pesar de la derrota

Más allá de los resultados legislativos en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Daniel Scioli, posible candidato presidencial y principal sucesor del Frente para la Victoria (FPV), continúa con imagen positiva en el común de la gente que lo ve como opción en los comicios 2015.

Varios analistas políticos, sostienen que si bien está en “situación de debilidad política en relación a sus ambiciones presidenciales”, después de la derrota kirchnerista en territorio bonaerense, al no ser un dirigente de “mentalidad clásica”, tendrá diversas oportunidades para recomponerse y transitar la derrota con las menores consecuencias posibles.

 

Consultados por la agencia DIB, precisaron que su imagen positiva no ha decrecido e indicaron que su percepción negativa continúa siendo muy baja. “Scioli tiene la capacidad de recomponerse rápidamente de cualquier conflicto, y en este caso no se evidencian mayores modificaciones en relación a su imagen, por lo que es muy probable que pueda sortear esta derrota sin dificultades”, evaluó la titular de Analogías, Analía Del Franco.

 

Sin embargo, la analista consideró que el diputado electo por el Frente Renovador, Sergio Massa, también es visto como futuro presidenciable en términos de “igual a igual” con Scioli. Y en esa línea añadió que el gobernador tiene la experiencia de su gestión y dos años de gobierno por delante, que “deberá transitar sin dificultades” para continuar alimentando sus expectativas presidenciales, al tiempo que tendrá que “comenzar a bajar línea sobre el futuro y empezar a recorrer el país cuanto antes”.

 

Pese a que la opinión pública aún lo percibe como “altamente competitivo” para las presidenciales de 2015, una de las consecuencias del revés electoral en la provincia es que Scioli “ya no aparece como el único dirigente capaz de ser la sucesión del kirchnerismo”.

 

Según el analista político Carlos Germano, “esta derrota lo pone en una situación de debilidad frente a su ambición presidencial, porque con un posible triunfo él especulaba con ocupar todo el escenario político partidario de cara a 2015, pero eso se le terminó cuando perdió por un millón de votos en su territorio y con la campaña al hombro”.

 

En ese sentido, agregó que “los acontecimientos no se dieron como él esperaba, y el hecho de que el oficialismo tenga otros potenciales candidatos, da mucha tranquilidad al interior del Frente para la Victoria”, en referencia a los gobernadores del FpV que obtuvieron amplios triunfos en sus provincias, como Sergio Urribarri de Entre Ríos y Jorge Capitanich de Chaco.

 

Del mismo modo, todos los analistas coinciden que Massa fue el castigo al gobierno, pero “no es un efecto pasajero”, porque “es un hombre de la política con gran estrategia, que tiene en mente una agenda gubernamental con intendentes nacionales, a partir de la que rompe con la verticalidad del peronismo, porque en lugar de construir con gobernadores, intentará extender lo que hizo con los intendentes bonaerenses a todo el país”.

 

Ex aliados en Tierra del Fuego. Martín Pérez y Gustavo Melella se distancian en la antesala de una nueva elección. 
La Libertad Avanza se presentó en Esteban Echeverría. 

También te puede interesar